Vínculo entre el herpes labial y el Alzheimer: un hallazgo que cambia la perspectiva médica
Un nuevo estudio observacional reveló que las personas con diagnóstico de herpes labial (VHS-1) tienen un 80 % más de riesgo de desarrollar Alzheimer.

CIUDAD DE MÉXICO.- El herpes labial es una infección viral muy común que suele aparecer como pequeñas ampollas llenas de líquido en los labios o alrededor de ellos. Estas lesiones tienden a agruparse formando manchas, y una vez que se rompen, forman costras que se curan por sí solas en un periodo de dos a tres semanas, generalmente sin dejar cicatrices, según informa Mayo Clinic. Esta infección está provocada principalmente por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), aunque en menor medida también puede ser causada por el tipo 2 (VHS-2).
Vínculo entre el herpes labial y el Alzheimer: un hallazgo que cambia la perspectiva médica
El contagio del herpes labial se produce a través del contacto cercano con una persona infectada, como al besarse. La infección pasa por varias etapas: comienza con hormigueo y picazón, sigue con la aparición de ampollas y, finalmente, estas se rompen y forman costras. En los primeros brotes también pueden presentarse síntomas como fiebre, dolor de garganta o ganglios inflamados. Aunque no tiene cura, existen medicamentos antivirales que ayudan a sanar más rápido y a reducir la frecuencia y gravedad de los brotes.
Ahora, una nueva línea de investigación ha puesto la atención en un vínculo inesperado: científicos de la Universidad de Washington y la biofarmacéutica Gilead Sciences descubrieron una posible relación entre el VHS-1 y el desarrollo del Alzheimer. Este hallazgo podría abrir nuevas oportunidades en la prevención de esta forma de demencia.
Estudio masivo revela riesgos y posibles soluciones
El estudio, de tipo observacional, analizó los registros de salud de más de 700 mil personas en Estados Unidos. Los resultados revelaron que quienes tenían diagnóstico de VHS-1 presentaban un 80 % más de riesgo de desarrollar Alzheimer, incluso después de ajustar variables como edad y sexo. Es un dato alarmante que pone sobre la mesa la necesidad de vigilar más de cerca esta infección común.
Sin embargo, también hubo hallazgos esperanzadores: el uso de medicamentos antivirales parece reducir ese riesgo. Entre las personas que, tras ser diagnosticadas con VHS-1, recibieron tratamiento antiviral, se observó una reducción del 17 % en las probabilidades de desarrollar Alzheimer, en comparación con quienes no recibieron tratamiento. Esto sugiere que tratar a tiempo esta infección podría tener beneficios más amplios de lo que se pensaba.
Además, el análisis identificó que casi dos tercios de los pacientes con Alzheimer eran mujeres con una edad promedio de 73 años. Muchas de ellas también tenían enfermedades coexistentes, lo que aumenta aún más el riesgo de desarrollar demencia. A pesar de estos datos, los investigadores reconocen que hay limitaciones, como la falta de información sobre infecciones pasadas sin síntomas, lo que podría afectar los resultados.
Otros virus y el llamado a la prevención como prioridad de salud pública
El estudio también se adentró en otros virus relacionados con el herpes, como el VHS-2, el citomegalovirus y el virus de la varicela zóster, los cuales también podrían tener un papel en el desarrollo de demencia. Aunque todavía no se conoce con exactitud cómo estos virus afectan al sistema nervioso, los especialistas coinciden en que existe un impacto neurológico que merece mayor atención científica.
Estos virus son considerados neurotrópicos, es decir, tienen afinidad por el sistema nervioso. Aunque muchas personas infectadas no presentan síntomas, podrían estar en riesgo sin saberlo. De ahí la importancia de fomentar el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos antivirales, tanto por salud individual como por prevención de enfermedades neurodegenerativas.
También podría interesarte: Esta es la relación entre el herpes y el Alzheimer, según estudios
En conclusión, este estudio no solo establece una conexión entre el herpes labial y el Alzheimer, sino que también abre una puerta hacia nuevas estrategias preventivas. Los expertos insisten en que, aunque se necesitan más investigaciones, la prevención de infecciones por herpesvirus debe ser vista como una prioridad en salud pública global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Investigación de Harvard plantea una nueva vía para tratar el Alzheimer basada en la oncología
¿El estrés puede aumentar riesgo de Alzheimer en mujeres? Nuevo estudio señala que sí, especialmente tras la menopausia
Esta es la relación entre el herpes y el Alzheimer, según estudios
El estrés no solo afecta tu vejiga. Puede apoderarse de tu salud en general