¿Puede la inteligencia artificial reemplazar a los maestros? La polémica detrás de Duolingo y su nuevo enfoque
Luis von Ahn, CEO de Duolingo, generó polémica al afirmar que la inteligencia artificial pronto podría reemplazar a los maestros por su capacidad de personalizar el aprendizaje.
CIUDAD DE MÉXICO.- Luis von Ahn, fundador y director ejecutivo de Duolingo, ha generado controversia al declarar que la inteligencia artificial (IA) podría enseñar mejor que los seres humanos. Durante su participación en el pódcast No Priors, el empresario afirmó que en pocos años podríamos ver a las computadoras reemplazando a los maestros en las aulas, gracias a su capacidad de personalizar el aprendizaje. “No estoy seguro de que haya algo que una computadora no pueda enseñarte”, dijo von Ahn, defendiendo que la enseñanza por IA es más escalable que la tradicional.
La apuesta de Duolingo por la IA genera polémica
Estas declaraciones llegan justo después de que Duolingo anunciara su estrategia “AI-first”, que incluye el reemplazo de empleados contratados por sistemas de IA, además del desarrollo de 148 nuevos cursos generados por inteligencia artificial. Sin embargo, este cambio no ha sido bien recibido por todos. Muchos usuarios de la aplicación han expresado su molestia en redes sociales e incluso han decidido eliminar la app de sus dispositivos.
La reacción negativa escaló tanto que Duolingo borró todos sus contenidos en Instagram y TikTok, plataformas donde contaba con millones de seguidores. Posteriormente, publicó un video en tono sarcástico donde una persona disfrazada del búho de la marca culpa al anuncio de la IA por “hacer que todo se viniera abajo”. A pesar de la polémica, von Ahn matizó que los maestros seguirán siendo necesarios, aunque en funciones más ligadas al cuidado de los estudiantes que a la enseñanza directa.
¿Qué tan efectivos son los métodos de IA?
Aunque von Ahn insiste en que la IA puede ofrecer mejores resultados de aprendizaje, varios expertos en educación y tecnología invitan a tomar sus afirmaciones con cautela. Matthew Guzdial, profesor de ciencias computacionales en la Universidad de Alberta, considera que las declaraciones del CEO deben leerse más como un mensaje de marketing que como una evaluación educativa seria. “Está tratando de proyectar que su empresa va por buen camino y que todos seguirán esa línea”, explicó Guzdial.
Además, estudios independientes han puesto en duda la eficacia de Duolingo como herramienta de aprendizaje. Una revisión de 2021 publicada en la revista Computer Assisted Language Learning cuestionó la solidez de los estudios financiados por la empresa, señalando que muchos tenían muestras muy pequeñas y no consideraban factores importantes como la motivación del alumno o sus antecedentes socioeconómicos.
Incluso estudios más recientes, realizados en 2025 por investigadores empleados por la misma compañía, mostraron un aumento en la autoeficacia de los usuarios al utilizar funciones de IA. Sin embargo, carecían de grupo de control, lo que limita la validez de sus resultados. En pocas palabras, todavía no hay evidencia concluyente de que la IA pueda reemplazar el papel de los maestros humanos en la enseñanza.
¿Complemento o sustituto? La visión de los expertos
Varios investigadores coinciden en que la IA puede ser una herramienta útil para la educación, pero difícilmente un reemplazo completo para los maestros. Guzdial utiliza una analogía clara: “Si vas al gimnasio a levantar pesas, no tiene sentido llevar una excavadora que haga el trabajo por ti. Eso es lo que representa ChatGPT si lo usas solo para encontrar respuestas”. Aprender implica entender, practicar y desarrollar habilidades mentales, no solo obtener información.
Estudios recientes también respaldan esta idea. Una revisión bibliográfica de 2023 concluyó que la IA puede mejorar la enseñanza en tareas específicas, como generar materiales visuales, ofrecer retroalimentación personalizada o detectar estudiantes en riesgo académico. Sin embargo, también resaltó que el juicio humano sigue siendo esencial en cualquier proceso educativo.
Incluso ChatGPT, al ser consultado directamente por la cadena CBC, reconoció sus propias limitaciones. Señaló que la IA puede apoyar la labor de los docentes al encargarse de tareas repetitivas y brindar ayuda puntual, pero que los maestros siguen siendo insustituibles por su capacidad de inspirar, conectar y guiar emocionalmente a los estudiantes.
Impacto laboral y desafíos éticos
Otro punto que preocupa es el impacto que el avance de la IA puede tener en el empleo docente, una profesión mayoritariamente compuesta por mujeres, especialmente en países desarrollados. Informes recientes de la ONU han advertido que los trabajos dominados por mujeres son más vulnerables a ser automatizados, y la enseñanza figura entre ellos.
Por su parte, Duolingo ha defendido que su uso de la IA busca replicar lo que haría un buen tutor: identificar debilidades, mantener el interés del alumno y adaptar el contenido. Sin embargo, las críticas no han parado. El debate se amplía también a otras profesiones. Esta semana, por ejemplo, el diario Chicago Sun-Times fue duramente criticado por publicar una lista de lecturas de verano generada por IA, donde la mayoría de los libros simplemente no existían.
También podría interesarte: Mujer celebra un año de “racha” con Duolingo en TikTok
En medio de este escenario, queda claro que la tecnología está avanzando a pasos agigantados, pero también que es necesario mantener una mirada crítica y balanceada. La inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa en el aula, pero reemplazar completamente al maestro sigue siendo, por ahora, más una promesa de marketing que una realidad comprobada.