¿Cómo navegaban los vikingos sin brújula?
Sin acceso a instrumentos modernos, los vikingos desarrollaron sofisticados métodos de orientación basados en la observación de la naturaleza, el cielo y la transmisión oral del conocimiento.
MÉXICO.- Mucho antes de la invención de la brújula en Europa, los vikingos, hábiles navegantes escandinavos activos entre los siglos VIII y XI, lograron explorar y colonizar vastas regiones del Atlántico Norte, incluyendo Islandia, Groenlandia e incluso América del Norte.
Sin acceso a instrumentos modernos, los vikingos desarrollaron sofisticados métodos de orientación basados en la observación de la naturaleza, el cielo y la transmisión oral del conocimiento.
Durante el día, los vikingos usaban el sol como referencia principal. Utilizaban herramientas como el disco solar o tablilla de sombra, un objeto de madera con una varilla central que proyectaba una sombra, permitiéndoles calcular la dirección este-oeste. Por la noche, seguían la Estrella Polar (Polaris) para mantener el rumbo hacia el norte y se guiaban también por constelaciones familiares.
En condiciones climáticas adversas, es probable que los vikingos utilizaran una sólstein, o “piedra solar”, un cristal de espato de Islandia con propiedades de polarización. Este mineral, según se explica, pudo haberles permitido ubicar la posición del sol inclusive en cielos cubiertos. Investigaciones recientes, como las realizadas por la Universidad de Budapest en 2018, respaldan la efectividad de este método.
Los vikingos también eran expertos en leer señales del entorno. Observaban el vuelo de aves marinas, como gaviotas y alcatraces, que rara vez se alejan mucho de la costa. Además, analizaban las corrientes oceánicas, el color del agua más verdosa cerca de la tierra y los patrones del viento para ajustar su navegación.
Sin mapas escritos, memorizaban las rutas a través de descripciones orales muy precisas de paisajes costeros: fiordos, islas, montañas y otros puntos de referencia visual. Esta información se transmitía de generación en generación mediante sagas y canciones. En travesías largas, como entre Noruega e Islandia, aplicaban el wayfinding, un sistema de navegación basado en distancias estimadas y señales naturales.
Además del disco solar, empleaban el gnomon, una vara para medir sombras, y cuerdas con nudos para calcular distancias. Aunque no eran instrumentos exactos, permitían mantener una navegación relativamente precisa en mar abierto.
Los vikingos surcaban los mares en drakkars, embarcaciones largas, rápidas y maniobrables. Gracias a la combinación de técnicas naturales, conocimientos astronómicos y habilidades náuticas, lograron cruzar el Atlántico mucho antes que otros exploradores europeos. Prueba de ello son hallazgos arqueológicos como el asentamiento de L’Anse aux Meadows, en Canadá, que confirma la llegada vikinga a América alrededor del año 1000 d.C.