Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Ducha

¿Mañana o noche? La ciencia opina sobre el mejor momento para ducharse

Un estudio reveló que mientras el 42 % de los estadounidenses prefiere ducharse por la mañana, el 25 % lo hace por la noche.

¿Mañana o noche? La ciencia opina sobre el mejor momento para ducharse

CIUDAD DE MÉXICO.- Ducharse diariamente es una costumbre para la mayoría de los adultos, y no es solo por costumbre o comodidad: la limpieza corporal cumple funciones importantes para la salud. Al bañarse, se elimina el sudor, la suciedad y las células muertas que se acumulan naturalmente sobre la piel, lo cual ayuda a prevenir infecciones, malos olores y problemas como el acné.

Ducharse es más que solo higiene

Además de los beneficios físicos, la ducha también puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional. El agua caliente relaja los músculos, alivia la tensión y ayuda a reducir el estrés. Por eso, muchos especialistas la consideran una herramienta útil para mejorar el estado de ánimo e incluso la autoestima.

Aunque hay distintos hábitos según las culturas y estilos de vida, en Estados Unidos, una encuesta de Sleep Foundation de 2022 reveló que el 42 % de los adultos prefiere ducharse por la mañana, mientras que el 25 % lo hace antes de dormir. La elección no es trivial, pues cada opción tiene ventajas... y algunas sorpresas ocultas.

¿Quién gana la batalla: mañana o noche?

Quienes se bañan al despertar aseguran que así se sienten más frescos, despiertos y listos para enfrentar el día. Por otro lado, los que se duchan por la noche lo hacen para eliminar la suciedad, el sudor y los contaminantes acumulados durante el día antes de meterse a la cama.

Pero según la microbióloga clínica Primrose Freestone, de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, hay evidencia que inclina la balanza. La experta señala que durante el día el cuerpo acumula sudor, alérgenos y microbios que pueden alterar el equilibrio natural de la piel. Si no se eliminan antes de dormir, estos terminan en las sábanas y pueden generar malos olores o incluso problemas cutáneos.

Además, Freestone advierte que, aunque uno se bañe por la noche, el cuerpo sigue sudando al dormir. Ese sudor sirve de alimento para las bacterias que habitan en la piel, por lo que es posible despertar con mal olor incluso después de una ducha nocturna.

No se trata solo de ducharse, sino de lo que dejas en la cama

Otro punto importante es el estado de la ropa de cama. El dermatólogo Alok Vij explica que el cuerpo humano pierde más de un gramo de células muertas al día, muchas de las cuales quedan en las sábanas durante la noche. Estos restos se convierten en alimento para los ácaros del polvo, pequeños insectos que, aunque inofensivos en apariencia, pueden empeorar síntomas de alergias o asma.

Freestone señala que ducharse por la mañana ayuda a comenzar el día con la piel más limpia y menos propensa a generar mal olor, especialmente si se combina con el uso de ropa recién lavada. Aun así, aclara que más allá del momento elegido para bañarse, el factor clave es mantener una rutina de limpieza consistente.

También podría interesarte: El enemigo silencioso en tu baño que está desperdiciando litros de agua, te decimos como detenerlo

Finalmente, los expertos coinciden en que lo realmente importante es la higiene general: más allá de si uno prefiere bañarse al amanecer o antes de dormir, es fundamental lavar las sábanas al menos una vez por semana. En verano o si se duerme con mascotas, lo ideal sería hacerlo cada tres o cuatro días para evitar la acumulación de alérgenos y bacterias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados