Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / hidrógeno

¿Una energía limpia para 170 mil años? El potencial del hidrógeno blanco que está bajo nuestros pies

Además de su abundancia, el hidrógeno blanco ofrece una ventaja crucial: no requiere procesos industriales contaminantes para su obtención.

¿Una energía limpia para 170 mil años? El potencial del hidrógeno blanco que está bajo nuestros pies

MÉXICO.-Desde tiempos antiguos, la humanidad ha buscado una fuente de energía abundante, limpia y duradera. A lo largo de la historia, hemos dependido de combustibles fósiles que, aunque efectivos, han dejado una profunda huella ambiental. Hoy, en medio de una urgente transición energética, emerge una alternativa prometedora: el hidrógeno blanco.

Este tipo de hidrógeno, que se encuentra de forma natural atrapado bajo la superficie terrestre, se perfila como una fuente energética sin emisiones contaminantes y con una disponibilidad sorprendente. Algunas estimaciones científicas indican que podría abastecer la demanda energética del planeta durante más de 170 mil años.

Actualmente, la mayor parte del hidrógeno que se utiliza se obtiene a partir de hidrocarburos como el gas natural, un proceso que genera grandes cantidades de dióxido de carbono. De hecho, según el Foro Económico Mundial, apenas el 0.1% del hidrógeno producido globalmente puede considerarse “verde”, es decir, obtenido sin emisiones de carbono. Esta producción representa aproximadamente el 2.4% de las emisiones globales de dióxido de carbono.

En este contexto, un equipo internacional de investigadores de las universidades de Oxford, Durham y Toronto publicó recientemente en Nature Reviews Earth & Environment un estudio clave sobre cómo identificar depósitos naturales de hidrógeno en el subsuelo. En él detallan la “receta geológica” necesaria: una fuente de hidrógeno, rocas porosas que actúen como reservorios, y sellos naturales capaces de atrapar el gas bajo tierra.

Aunque el concepto no es nuevo, los avances recientes han permitido identificar zonas con potencial. Ya se han detectado indicios de hidrógeno blanco en más de 30 estados de EE.UU., así como en regiones de Malí (África), los Pirineos, los Alpes y el Himalaya. Los científicos estiman que, de aprovecharse adecuadamente, la demanda global de hidrógeno podría alcanzar las 540 millones de toneladas para 2050.

Además de su abundancia, el hidrógeno blanco ofrece una ventaja crucial: no requiere procesos industriales contaminantes para su obtención. Su extracción directa del subsuelo podría eliminar el uso de hidrocarburos en su producción y reducir significativamente las emisiones del sector energético.

Si bien todavía quedan retos técnicos y económicos por resolver, este tipo de hidrógeno natural podría marcar un antes y un después en la historia energética de la humanidad. Por ahora, la carrera científica por ubicar y extraer estos depósitos ha comenzado, con la promesa de una energía limpia, duradera y al alcance de las futuras generaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados