Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Joe Biden

¿Qué significa para un paciente de cáncer un diagnostico como el de Joe Biden?

Sin embargo, especialistas señalan que los avances recientes en diagnóstico y tratamiento han mejorado significativamente el pronóstico para estos casos.

¿Qué significa para un paciente de cáncer un diagnostico como el de Joe Biden?

CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente de Estados Unidos, Joseph R. Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata en etapa 4, según informó su oficina el domingo. El cáncer se ha extendido a sus huesos, lo que indica que la enfermedad se encuentra en su fase más avanzada y letal. De acuerdo con especialistas, en esta etapa la enfermedad ya no es curable.

Una etapa avanzada, pero no sin opciones

A pesar de la gravedad del diagnóstico, los expertos coinciden en que hoy el panorama ha cambiado gracias a los avances en investigación y tratamiento. En gran parte, estos progresos han sido posibles gracias al apoyo de instituciones como los Institutos Nacionales de la Salud y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

“El escenario ya no es tan sombrío como antes”, comentó el Dr. Daniel W. Lin, especialista en cáncer de próstata de la Universidad de Washington. “La vida ahora se mide en años, no en meses”, agregó, señalando que hay esperanza incluso en casos avanzados.

Tratamientos modernos y menos invasivos

El Dr. Judd Moul, de la Universidad de Duke, explicó que hoy en día, incluso los pacientes con metástasis ósea pueden vivir entre 5 y 10 años o más con los tratamientos actuales. En su opinión, un hombre como Biden, de 80 años, incluso podría fallecer por causas naturales antes que por el cáncer.

Según la información oficial, Biden acudió al médico debido a síntomas urinarios. Sin embargo, el Dr. Lin cree que es poco probable que esos síntomas estén directamente relacionados con el cáncer. Lo más probable es que, durante un chequeo de rutina, se detectara un nódulo en la próstata y se realizara un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA), seguido de una resonancia magnética, lo que permitió identificar el cáncer.

Gracias a nuevos tratamientos, el enfoque actual para combatir el cáncer de próstata avanzado es mucho más amplio. El primer paso suele ser eliminar la testosterona que alimenta el tumor, algo que antes se lograba extirpando los testículos, pero que hoy se puede hacer con medicamentos inyectables o píldoras.

Mejoras en diagnóstico y esperanza a largo plazo

Además de reducir la testosterona, los médicos emplean bloqueadores de andrógenos y, en algunos casos, quimioterapia o radiación, según la cantidad de cáncer presente en los huesos del paciente. Estas combinaciones han resultado en una mejor respuesta al tratamiento y una mayor calidad de vida para los pacientes.

En cuanto al diagnóstico, una de las herramientas más recientes es el escaneo PET de PSMA, que detecta con mayor precisión el cáncer en los huesos. Esta tecnología usa un marcador radiactivo que se adhiere a las células prostáticas, permitiendo identificar el cáncer en etapas más tempranas que los escáneres antiguos.

Finalmente, si los tratamientos iniciales dejan de funcionar, existen medicamentos adicionales que pueden ayudar a controlar la enfermedad. El Dr. Lin destacó que gran parte de estos avances han sido posibles gracias al impulso federal en investigación oncológica, especialmente durante la gestión de Biden, quien ha sido un defensor activo en la lucha contra el cáncer.

También podría interesarte: Trump envía mensaje de apoyo a Joe Biden tras su diagnóstico de cáncer de próstata avanzado

Tanto el Dr. Lin como el Dr. Moul coinciden en que los pacientes actuales tienen más opciones que nunca. “Las tasas de supervivencia casi se han triplicado en la última década”, dijo el Dr. Moul. “Tenemos muchas más herramientas en nuestra caja de herramientas, y eso marca toda la diferencia”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados