La mayoría de las personas prefiere pasar tiempo y reducir el estrés con mascotas en lugar de con sus parejas, según una nueva investigación
Una encuesta global reveló que el 65 % de los dueños de mascotas prefieren pasar tiempo con sus animales en momentos de estrés antes que con sus parejas, familiares o amigos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una reciente encuesta global reveló que la mayoría de los dueños de mascotas prefieren pasar tiempo con sus animales que con sus parejas cuando están estresados. El 65 % de los 30 mil encuestados dijo sentirse más cómodo con sus perros, gatos u otras mascotas domésticas durante momentos difíciles, frente al 37 % que eligió a su pareja, el 24 % a su familia, el 22 % a sus hijos y apenas el 21 % a sus amigos.
Los animales de compañía: aliados silenciosos para reducir el estrés
La investigación, encargada por la empresa de cuidado animal Mars y la plataforma de bienestar mental Calm, subraya cómo las mascotas pueden ofrecer un tipo de compañía distinta: sin juicios, sin la necesidad de palabras y con un apoyo constante. El 59 % de los participantes comentó que su mascota les hace sentir acompañados sin necesidad de hablar, mientras que el 24 % valoró poder expresar sus preocupaciones con su mascota sin esperar una respuesta.
Para el 90 % de los dueños de mascotas, simplemente tener cerca a su animal genera una sensación de calma inmediata. Esta conexión no requiere grandes gestos, sino solo la presencia del animal, que actúa como un ancla emocional en momentos de ansiedad o tensión.
Mascotas que fomentan hábitos saludables
Además del consuelo emocional, los animales también promueven hábitos positivos para la salud mental. Por ejemplo, el 79 % de los encuestados afirmó que su mascota les recuerda tomar pausas del trabajo, las tareas del hogar o las pantallas, y un 77 % aseguró que su animal les motiva a alejarse de dispositivos electrónicos, aunque sea por unos minutos.
Estas pausas, aunque parezcan pequeñas, pueden tener un impacto considerable en el bienestar general. “Replantear las ‘interrupciones’ diarias de nuestras mascotas como recordatorios amorosos para respirar y estar presentes puede convertirse en una herramienta poderosa”, explicó la doctora Tammie King, especialista en interacción humano-animal del Instituto Waltham de Ciencia en Cuidado Animal.
La conexión física también cuenta: según los especialistas, el contacto con mascotas puede aumentar los niveles de oxitocina, una hormona relacionada con la sensación de bienestar y apego. Algo tan simple como acariciar a un perro o abrazar a un gato puede generar beneficios fisiológicos reales.
Una alianza para visibilizar el vínculo humano-animal
Este estudio se dio a conocer como parte del lanzamiento de una alianza entre Mars y Calm, cuyo objetivo es resaltar cómo los animales de compañía pueden fortalecer nuestra salud mental. Como parte de esta colaboración, ambas empresas han desarrollado una serie de contenidos inspirados en mascotas, pensados para ayudar a los usuarios a relajarse, reflexionar y recargar energía.
También se lanzó una campaña en redes sociales en busca de historias reales de personas que hayan encontrado en sus mascotas un apoyo emocional importante. Estas vivencias servirán como base para futuros contenidos dentro de la app Calm.
“Sabemos que los pequeños momentos de calma pueden marcar una gran diferencia, y nuestras mascotas tienen una forma única de guiarnos hacia ellos”, concluyó el doctor Chris Mosunic, director clínico de Calm. Ya sea un paseo breve con el perro o un ronroneo inesperado sobre el teclado, estos instantes cotidianos con los animales se están reconociendo como elementos clave en el bienestar emocional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí