Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sueno

Tres noches sin dormir bien pueden afectar tu corazón, advierten científicos suecos

La recomendación general es que los adultos duerman al menos siete horas por noche.

Tres noches sin dormir bien pueden afectar tu corazón, advierten científicos suecos

Una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Uppsala, en Suecia, advierte que dormir mal tan solo durante tres noches consecutivas ya puede tener un impacto negativo en la salud del corazón, incluso en personas jóvenes y sanas.

“Desafortunadamente, casi la mitad de los suecos experimentan problemas de sueño de forma regular, y esto es especialmente común entre quienes trabajan en turnos rotativos”, explicó el doctor Jonathan Cedernaes, líder del estudio y docente en Uppsala. El objetivo del equipo fue entender los mecanismos que vinculan la falta de sueño con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Qué hicieron los investigadores?

El estudio, publicado recientemente en la revista Biomarker Research, analizó los efectos de la privación del sueño en 16 hombres jóvenes con hábitos de sueño saludables. Cada uno participó en dos sesiones de laboratorio bajo condiciones controladas: en una durmieron 8.5 horas por noche durante tres noches, y en la otra, solo 4 horas por noche.

Durante estas sesiones, los científicos recolectaron muestras de sangre por la mañana y por la tarde, además de después de realizar 30 minutos de ejercicio de alta intensidad. En total, analizaron 90 proteínas presentes en la sangre.

Los hallazgos

El resultado fue claro: varias proteínas asociadas con la inflamación aumentaron significativamente después de las noches de poco sueño. Estas mismas proteínas ya han sido relacionadas en estudios previos con un mayor riesgo de enfermedades del corazón. Y lo más llamativo, según Cedernaes, fue que los cambios aparecieron incluso en participantes jóvenes y sin antecedentes de problemas cardíacos.

“Esto nos muestra que es fundamental subrayar la importancia del sueño para la salud cardiovascular incluso desde edades tempranas”, señaló el investigador.

¿Y qué hay del ejercicio?

El ejercicio físico también provocó un cambio en los niveles de algunas proteínas, pero muchos de los efectos negativos del mal sueño se observaron independientemente de la actividad física. Es decir, hacer ejercicio ayuda, pero no sustituye las funciones esenciales del sueño.

“Está claro que el ejercicio puede compensar algunos de los efectos negativos del mal dormir, pero no puede reemplazar lo que el cuerpo necesita durante el sueño”, añadió Cedernaes.

Recomendaciones generales

La recomendación general es que los adultos duerman al menos siete horas por noche. Sin embargo, en países como Estados Unidos, un 12% de la población ha sido diagnosticada con insomnio crónico, lo que muestra que el problema va más allá de una mala noche ocasional.

Te puede interesar: Detectar el melanoma a tiempo: señales de alerta y medidas de prevención

Aunque el estudio se centró en hombres jóvenes, los autores destacan la necesidad de investigaciones adicionales que incluyan a mujeres, personas mayores y pacientes con enfermedades cardíacas previas, para comprender el alcance total del impacto del sueño en la salud del corazón.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para mantener el cuerpo y el corazón en buen estado.

Con información The Indepedent.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados