Gen Z y el miedo a ser “cringe”: la barrera invisible en las apps de citas
Muchos jóvenes de la Generación Z evitan mostrarse sinceros en apps de citas por miedo a parecer “cringe”, lo que les impide formar conexiones reales.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la era de las redes sociales y la hiperconexión, los jóvenes de la Generación Z enfrentan un dilema curioso en el terreno del amor digital. Aunque podría pensarse que lo que más preocupa es la apariencia física, en realidad muchos temen parecer “cringe”, es decir, demasiado sinceros o emocionalmente expuestos. Este temor ha llevado a que, en lugar de mostrar quiénes son realmente, opten por perfiles llenos de ironía y sarcasmo.
El sarcasmo como escudo emocional
Giovanni Wolfram, de 25 años y residente en Santa Fe, Nuevo México, resumió esta tendencia en una entrevista con Wired: “Puedes darte el lujo de no ser guapo, pero parecer cringey es como una marca permanente”. Así, muchos jóvenes prefieren no tomarse en serio, aunque eso signifique perder conexiones reales.
La psicóloga Jordan Meisel ha notado este patrón en sus pacientes de la Gen Z. Según ella, crear un perfil sincero requiere vulnerabilidad, algo que muchos evitan: “Emocionalmente, no puedes lastimarme si nunca te muestro quién soy”. Este blindaje emocional, sin embargo, parece tener un alto costo.
Ironía vs. autenticidad en el amor digital
La sinceridad en las apps de citas se ha vuelto casi tabú. Jóvenes como Anabelle Williams, de Brooklyn, sienten que expresar abiertamente lo que buscan en una pareja puede parecer vergonzoso. “Cuando veía a alguien decir ‘busco una relación seria’, pensaba: ‘No buscas a alguien como yo, buscas a cualquiera’”, comentó.
Erica Dick, de 24 años, añade que simplemente estar en estas plataformas ya resulta “cringe”, por lo que prefiere que sus posibles citas también reconozcan lo incómodo del proceso. En un intento por no parecer desesperados, muchos terminan escondiendo sus verdaderas intenciones, lo que podría estar contribuyendo a su soledad.
Esta ironía se convierte en un círculo vicioso: mientras más intentan evitar mostrarse vulnerables, más difícil se vuelve establecer vínculos significativos. La autenticidad, lejos de ser valorada, es vista como un riesgo que pocos están dispuestos a tomar.
Buscando el amor fuera del algoritmo
Cansados de las dinámicas artificiales de las apps, algunos jóvenes han comenzado a explorar formas alternativas para conocer personas. Desde aplicar para ser pareja por TikTok hasta buscar ayuda de casamenteros modernos, la Generación Z está experimentando con métodos que escapan del típico deslizamiento de dedo.
Una tendencia que ha cobrado fuerza es la de conocer potenciales parejas en lugares tan comunes como el supermercado. De hecho, un estudio de Smirnoff y YouGov reveló que casi la mitad de los jóvenes solteros prefieren conocer a alguien mientras hacen las compras, y un 78 % prefiere conectar en persona que en línea.
Sarah Lapi, una ejecutiva de marketing digital en Nueva York, contó que ha tenido conversaciones con posibles parejas en pasillos de supermercados como Whole Foods en Tribeca. Un simple gesto como pedir ayuda para alcanzar un producto o una sonrisa discreta puede abrir la puerta a una interacción más genuina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mujeres de la Gen Z abusan más de estimulantes y alcohol que otros grupos
La importancia de la confianza en las relaciones: cómo reconocer señales de alerta
Esta podría ser la solución que ayudaría a los ‘incels’ a encontrar el amor con las mujeres y dejar de odiarlas, según expertos
¿Cómo guardas a tu pareja en el celular? Lo que dice de tu relación