¿Cuántas latas de atún se pueden comer a la semana, según expertos?
El atún enlatado es una excelente fuente de proteínas y nutrientes, ideal para quienes hacen ejercicio, pero su consumo debe ser moderado por el contenido de mercurio.
CIUDAD DE MÉXICO.- El atún enlatado se ha convertido en un alimento muy popular entre quienes hacen ejercicio con frecuencia, especialmente en entrenamientos de fuerza. Su alto contenido en proteínas, vitaminas y ácidos grasos esenciales lo hace ideal para una dieta equilibrada y para la recuperación muscular. Por cada 100 gramos, aporta 27 gramos de proteínas, 11,7 mg de vitamina B, 453 mg de omega-3 y una buena cantidad de minerales esenciales como el selenio.
Atún enlatado: aliado del ejercicio, pero con precaución
Sin embargo, no todo es positivo. La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido sobre los posibles riesgos del consumo excesivo de este alimento debido a su contenido de mercurio. Este metal pesado puede acumularse en el cuerpo con el tiempo, sobre todo si se consume en grandes cantidades, y tener efectos negativos sobre la salud.
Según la EFSA, no se deben superar los 1,3 microgramos de metilmercurio por kilo de peso corporal por semana. En términos prácticos, una persona de 70 kilos no debería consumir más de seis latas pequeñas de atún a la semana. Cada lata contiene, en promedio, unos 0,015 miligramos de mercurio, una cantidad que puede parecer pequeña, pero que puede acumularse si no se controla.
Importancia del tipo de pescado y su tamaño
Es importante destacar que el mercurio no solo se encuentra en el atún enlatado, sino también en el fresco o congelado, ya que su presencia está relacionada con el tipo y tamaño del pez, no con su forma de preparación. Los atunes más grandes tienden a acumular más mercurio, mientras que los más pequeños, que son los que suelen usarse para el enlatado, tienen niveles más bajos.
Por ejemplo, los atunes de entre 20 y 25 kilos presentan menor cantidad de mercurio. Un envase de 52 gramos puede contener alrededor de 23,92 microgramos de este metal. Para una persona de 60 kilos, eso significa que no se deberían consumir más de diez latas por semana, si se desea mantener el consumo dentro de los límites recomendados.
En comparación, el salmón representa una alternativa más segura. Contiene niveles significativamente más bajos de mercurio, lo que lo convierte en una opción recomendable para quienes desean mantener una dieta rica en pescado sin exponerse a este tipo de riesgo.
Balance entre beneficios y seguridad
A pesar de estas advertencias, la EFSA señala que los beneficios del consumo de pescado y mariscos superan ampliamente los riesgos. Estos alimentos son fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas A, B y D, minerales y ácidos grasos omega-3, que favorecen el buen funcionamiento del cerebro, el corazón y otros órganos vitales.
La recomendación general es consumir unas cuatro raciones de pescado por semana, alternando entre especies blancas y azules. Se sugiere además priorizar peces pequeños dentro de las variedades azules, como las sardinas o la caballa, que tienden a tener menos mercurio.
También podría interesarte: ¿Pueden los gatos comer atún? Esto dicen los expertos
La clave está en encontrar un equilibrio: aprovechar las ventajas nutricionales del atún enlatado, pero sin abusar. Al incorporar una variedad de pescados en la dieta, se pueden disfrutar los beneficios sin exponerse a los riesgos que implica el consumo excesivo de un solo tipo de pez.