Conoce la isla sagrada de Japón; está prohibido nacer o morir
De acuerdo con las creencias tradicionales, tanto el nacimiento como la muerte son eventos considerados “impuros” en el sintoísmo, ya que implican sangre o la ruptura del ciclo vital.

MÉXICO.- En el mundo existen regiones donde las costumbres desafían lo cotidiano: lugares donde se puede casarse bajo el agua, ciudades que nunca duermen o pueblos donde los rituales ancestrales siguen marcando el paso del tiempo. Algunas celebran la vida de formas únicas; otras, veneran a sus muertos con coloridas procesiones.
Se trata de la isla de Itsukushima, también conocida como Miyajima, ubicada en la prefectura de Hiroshima, está estrictamente prohibido nacer o morir. Esta medida no es una excentricidad moderna ni una regla impuesta por el gobierno, sino una tradición milenaria basada en la espiritualidad sintoísta que considera el lugar como un santuario viviente.
Miyajima es hogar del Santuario de Itsukushima, famoso por su icónica torii flotante, que parece emerger del mar durante la marea alta. Este santuario, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está consagrado a tres diosas sintoístas del mar, guardianas de la pureza espiritual del lugar.
¿Por qué está prohibido el nacer o morir en la isla?
De acuerdo con las creencias tradicionales, tanto el nacimiento como la muerte son eventos considerados “impuros” en el sintoísmo, ya que implican sangre o la ruptura del ciclo vital. Para proteger la pureza sagrada de la isla, se han impuesto reglas estrictas: En primer lugar, las mujeres embarazadas que estén cercanas al parto, deben abandonar la isla; la segunda, personas en estado terminal o con enfermedades graves son trasladadas fuera y, finalmente, no existen cementerios u hospitales en la isla.
Estas restricciones buscan preservar el carácter sagrado de Miyajima, donde incluso la guerra y la violencia estuvieron prohibidas durante siglos. La isla fue considerada tan pura que, durante el período Heian (794-1185), se construyó el santuario sobre pilotes para que ningún creyente pisara directamente la tierra santa.
Hoy en día, Miyajima sigue siendo uno de los lugares más visitados de Japón, tanto por su belleza natural como por su historia espiritual. Los visitantes pueden admirar ciervos que deambulan libremente, templos centenarios y una atmósfera que parece suspendida entre el mar y lo divino.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Artista sonorense impulsa el Corredor Cultural más grande de Hermosillo
Se llevará a cabo la semifinal de Pequeños Grandes Lectores este 17 de mayo en Cajeme
Estas son las actividades culturales que tendrá Yo´o Joara en Semana Santa
Adiós Hollywood, hola Pekín: el “poder blando” de China que está reprogramando la mente de los jóvenes hacia nuevas tendencias sin presiones económicas