Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ansiedad

Ansiedad por la salud: cómo reconocerla y enfrentar sus efectos físicos y mentales

La ansiedad por la salud es un trastorno que causa miedo constante a tener enfermedades graves, aunque no haya pruebas médicas.

Ansiedad por la salud: cómo reconocerla y enfrentar sus efectos físicos y mentales

CIUDAD DE MÉXICO.- En su obra El enfermo imaginario (1666), el dramaturgo francés Molière retrató con humor e ironía el temor constante a las enfermedades, a través del personaje de Argan. Aunque presentada como una comedia, esta situación refleja un problema real que afecta a muchas personas hasta hoy: la hipocondría. Sin embargo, actualmente este término ha sido reemplazado por el diagnóstico de “ansiedad por la salud” o “trastorno de ansiedad por enfermedad”, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).

La hipocondría en tiempos modernos: de Molière al diagnóstico actual

Este trastorno implica una preocupación desmedida por sufrir alguna enfermedad grave, a pesar de que los chequeos médicos no revelen ningún problema. “La persona interpreta síntomas normales como señales de algo serio, lo que genera angustia y afecta su vida cotidiana”, explicó Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), al medio Infobae.

La ansiedad por la salud puede llegar a ser tan intensa que impide a quien la padece disfrutar de su vida. El licenciado en psicología Alexis Alderete añadió que muchas veces la evidencia médica no basta para calmar a la persona afectada, ya que su preocupación persiste y se fortalece con el tiempo, convirtiéndose en un ciclo difícil de romper.

Círculo vicioso de miedo y búsqueda constante

Uno de los principales detonantes de este trastorno es la interpretación equivocada de sensaciones físicas normales como señales de peligro. Cosas como una visión momentáneamente borrosa, una palpitación acelerada o un cambio en la respiración, pueden hacer que alguien con ansiedad por la salud se convenza de estar gravemente enfermo. Así comienza un ciclo: buscar los síntomas en internet, alarmarse con lo que encuentra, visitar a médicos en busca de alivio y, poco después, comenzar de nuevo con un nuevo síntoma.

Martínez Castro señaló que este trastorno puede presentarse de dos formas: con una búsqueda constante de atención médica o, por el contrario, con una total evitación por miedo a recibir malas noticias. En ambos casos, la calidad de vida se ve deteriorada. Las personas pasan mucho tiempo revisando su cuerpo o navegando por internet, en lugar de atender otros aspectos de su vida.

De hecho, el uso de internet suele agravar el problema. Muchos pacientes consultan páginas médicas para entender sus síntomas, pero lo que encuentran solo refuerza su temor. “Cuando alguien interpreta un dolor de cabeza como un tumor cerebral o una contracción muscular como una enfermedad neurológica, la ansiedad se dispara”, señaló la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión.

Impacto en la vida diaria y relaciones personales

Además del malestar físico y mental, este trastorno afecta el desempeño laboral, la concentración y el sueño. “La constante preocupación provoca un estrés crónico que termina agotando a la persona”, explicó Alderete. Incluso, las relaciones sociales se ven perjudicadas, ya que la persona suele hablar repetidamente de sus síntomas, lo que genera incomodidad y distancia en su entorno.

El psicólogo también identificó cuatro factores que mantienen la ansiedad activa: malinterpretación de los síntomas, atención selectiva a las señales del cuerpo, creencia firme en una enfermedad grave y verificación constante. Estas acciones refuerzan el miedo y alimentan un círculo que parece no tener fin.

Por ejemplo, una persona puede visitar varios especialistas hasta encontrar uno que confirme sus sospechas, descartando a quienes opinan diferente. Esta búsqueda constante de confirmación puede prolongar el malestar en lugar de aliviarlo, y dificultar el tratamiento adecuado.

Tratamiento y alternativas terapéuticas

Para abordar la ansiedad por la salud, los expertos recomiendan en primer lugar descartar cualquier problema físico real mediante un examen médico completo. Después, lo más indicado es comenzar un tratamiento psicológico que permita a la persona comprender y manejar su ansiedad. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser la más efectiva.

“La TCC ayuda a identificar y modificar los pensamientos distorsionados sobre la salud, y a reducir los comportamientos de verificación, como revisar el cuerpo o buscar información médica todo el tiempo”, explicó Alderete. Este enfoque también enseña a tolerar la incertidumbre y a no reaccionar de forma automática ante cualquier señal corporal.

El mindfulness, o atención plena, es otra herramienta útil. Con esta técnica, se entrena a la persona para enfocar su atención en el presente y dejar de lado pensamientos obsesivos. Además, ejercicios de respiración y relajación ayudan a calmar los síntomas físicos de la ansiedad y mejorar el bienestar general.

Combinación de tratamiento y educación emocional

La psicóloga Martínez Castro subrayó que el tratamiento más eficaz combina la terapia cognitivo-conductual con medicación en algunos casos. Esta estrategia integral incluye técnicas como la exposición gradual a sensaciones temidas, manejo de la ansiedad y educación sobre el trastorno.

“Se trata de enseñar al paciente que sus pensamientos sobre la enfermedad no son realistas, y que puede aprender a vivir sin estar en constante vigilancia de su cuerpo. De esa forma se reduce el miedo y se evita acudir innecesariamente al médico”, explicó la experta.

También podría interesarte: Consuelo Duval revela que es hipocondríaca ¿Cómo ha afectado su vida?

Conocer mejor este trastorno no solo ayuda a quienes lo padecen, sino también a su entorno cercano. Entender que la ansiedad por la salud es una condición real y tratable puede marcar la diferencia entre vivir atrapado por el miedo o recuperar la tranquilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados