¿Qué son los adaptógenos y por qué todo el mundo habla de la ashwagandha?

En los últimos meses, LAS redes sociales, los suplementos en farmacias y hasta los influencers de bienestar han popularizado una palabra poco común pero muy poderosa: ashwagandha. ¿Pero qué es y por qué tantos la están incorporando en su rutina diaria? La respuesta está en un grupo de sustancias naturales conocidas como adaptógenos, que prometen ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés físico y mental. Aquí te explicamos todo al estilo rápido y directo.
¿Qué son los adaptógenos?
Los adaptógenos son plantas o hierbas medicinales que ayudan al cuerpo a mantener el equilibrio ante situaciones de estrés. No se trata de una moda nueva: muchas culturas han usado adaptógenos durante siglos en la medicina tradicional, como en la ayurveda en la India o la medicina tradicional china.
Estos compuestos naturales no calman como un ansiolítico ni estimulan como la cafeína, sino que actúan regulando el sistema nervioso para que el cuerpo reaccione de manera más estable ante el estrés, el cansancio o la ansiedad.
Algunos ejemplos comunes de adaptógenos son:
- Rhodiola rosea
- Ginseng
- Maca peruana
- Schisandra
- Ashwagandha
Ashwagandha: la estrella del momento
De todos los adaptógenos, ashwagandha (Withania somnifera) es el más mencionado. Su nombre difícil de pronunciar no le ha impedido volverse viral en TikTok, Instagram y YouTube por sus efectos sobre la ansiedad, el insomnio y hasta el rendimiento físico.
¿Qué se dice que hace?
- Reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Mejora la calidad del sueño.
- Aumenta la energía y la resistencia física.
- Mejora el estado de ánimo.
- Apoya la función cognitiva y la concentración.
¿Y qué dice la ciencia?
Aunque aún se necesitan más estudios a largo plazo, varias investigaciones respaldan los beneficios de la ashwagandha, especialmente en el control de la ansiedad leve y el insomnio. Por ejemplo, un estudio publicado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine mostró que personas que tomaron ashwagandha reportaron una reducción significativa del estrés en comparación con quienes tomaron placebo.
¿Tiene efectos secundarios?
Aunque es una planta natural, no es para todos. Puede causar efectos secundarios leves como somnolencia o molestias digestivas. Además, no se recomienda para embarazadas, personas con enfermedades autoinmunes o que toman ciertos medicamentos. Siempre es mejor consultar con un profesional de salud antes de incluirla en la rutina.
En resumen:
- Los adaptógenos son aliados naturales para lidiar con el estrés.
- La ashwagandha es uno de los más populares por su efecto en el estado de ánimo, sueño y energía.
- Su uso debe ser responsable y siempre supervisado si estás bajo tratamiento médico.
¿Moda o herramienta útil?
Todo indica que los adaptógenos, y en especial la ashwagandha, llegaron para quedarse en la conversación sobre salud mental y bienestar. Solo recuerda que, aunque naturales, no son mágicos, y deben acompañarse de buenos hábitos para hacer efecto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí