Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Alimentacion

Cómo organizar tu alimentación para vivir más tiempo, según un experto de Harvard

El biólogo David Sinclair, experto en longevidad y profesor en Harvard, compartió claves para vivir más y mejor.

Cómo organizar tu alimentación para vivir más tiempo, según un experto de Harvard

CIUDAD DE MÉXICO.- La longevidad y la calidad de vida son temas que despiertan cada vez más interés, tanto en el mundo científico como entre el público general. En las últimas décadas, los avances en el estudio del envejecimiento han ofrecido nuevas pistas para vivir más años, pero también para hacerlo con salud y bienestar. En ese contexto, el biólogo David Sinclair, profesor de genética en la Universidad de Harvard, se ha convertido en una de las voces más influyentes en este campo.

La ciencia detrás de una vida más larga y saludable

En una reciente entrevista con Woman, Sinclair compartió algunos de los hábitos clave que, según sus investigaciones, pueden ayudar a reducir la edad biológica y mejorar la calidad de vida. Lejos de fórmulas complicadas, sus recomendaciones giran en torno a una alimentación adecuada, el orden en los horarios de comida y ciertos ajustes en la rutina diaria.

Uno de los pilares más importantes que destaca el experto es la dieta. Según Sinclair, una alimentación centrada en alimentos de origen vegetal, ricos en fibra y antioxidantes, puede marcar una diferencia importante en la salud celular. En particular, la dieta mediterránea —basada en frutas, verduras, granos enteros, legumbres, aceite de oliva y frutos secos— sobresale como una de las mejores opciones para quienes buscan longevidad y prevención de enfermedades.

Desayunos estratégicos y alimentos aliados

Además de elegir bien los alimentos, Sinclair subraya que es clave prestar atención al primer alimento del día: el desayuno. Este debe ser equilibrado y nutritivo, ya que ayuda a mantener un metabolismo eficiente durante todo el día. Algunos de los ingredientes más recomendados incluyen avena, frutos rojos, nueces o almendras, yogur natural, verduras crucíferas como el brócoli, semillas de chía y aceite de oliva.

La combinación de estos alimentos no solo aporta energía, sino que también protege contra la inflamación, el deterioro celular y enfermedades crónicas. Por ejemplo, los frutos rojos y las verduras crucíferas están repletos de antioxidantes, mientras que el yogur y las semillas de chía benefician la flora intestinal y la salud cardiovascular.

El enfoque de Sinclair no se limita a qué comemos, sino también al cuándo. En este sentido, destaca el ayuno intermitente como una herramienta efectiva para mejorar la salud metabólica. El modelo más común, conocido como 16/8, consiste en ayunar durante 16 horas y consumir alimentos en una ventana de 8 horas. Esta práctica ayuda a regular la insulina y activa procesos internos de reparación celular.

El poder del ayuno y la organización del tiempo

Durante los períodos de ayuno, el cuerpo entra en un proceso llamado autofagia, que permite eliminar residuos celulares y reparar tejidos. Este mecanismo, según Sinclair, es vital para mantener el cuerpo en buen estado y frenar el envejecimiento. Sin embargo, el consumo constante de alimentos a lo largo del día interrumpe este proceso natural.

Por ello, el investigador recomienda limitar el número de comidas y evitar los “picoteos” innecesarios. Dejar que el cuerpo pase más tiempo sin digerir alimentos permite que se concentre en procesos internos de limpieza y regeneración celular. Este cambio, aunque pueda parecer difícil al principio, puede traer grandes beneficios a largo plazo.

También podría interesarte: El “reloj biológico” podría determinar la edad biológica y la longevidad, según investigadores

Finalmente, Sinclair enfatiza que la longevidad no debe medirse solo en años, sino en la calidad de esos años. Adoptar hábitos saludables no es cuestión de moda, sino de compromiso con el bienestar personal. Una alimentación balanceada, una rutina estructurada y una actitud consciente frente a la salud pueden hacer la diferencia entre simplemente vivir más... o vivir mejor.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados