Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Citas

¿Por qué fracasan muchas primeras citas hoy en día? Expertos explican los errores más comunes

Expertos en relaciones advierten que compartir demasiada información personal, hablar negativamente del pasado o esperar una conexión inmediata son errores comunes.

¿Por qué fracasan muchas primeras citas hoy en día? Expertos explican los errores más comunes

CIUDAD DE MÉXICO.- En la era digital, las primeras citas se han vuelto un campo minado de expectativas y decepciones. Muchos se sienten tentados a investigar a fondo a la persona con la que saldrán, buscando su historial en redes sociales, fotos de vacaciones o incluso dónde trabaja la expareja de su hermano. Aunque verificar que no se trata de alguien peligroso es válido, excederse puede arruinar el encuentro antes de que suceda.

Demasiada información antes de tiempo

Alexandra Solomon, psicóloga especializada en relaciones y profesora en la Universidad Northwestern, explicó que una de las claves para que una cita funcione es la curiosidad genuina. “La curiosidad es donde vive la chispa”, comentó en entrevista con Vox. Sin embargo, al conocer tantos detalles con anticipación, se elimina la sorpresa y se reduce la posibilidad de una conexión auténtica.

Además, construir una imagen idealizada de alguien solo por su presencia digital puede llevar a decepciones cuando la realidad no coincide con lo que se esperaba. La experta en citas Anna Morgenstern advirtió que si alguien ya ha decidido que no le agradará su cita, inconscientemente buscará razones para confirmarlo. El resultado: una cita aburrida y sin espacio para la espontaneidad.

Errores frecuentes en la primera impresión

Más allá de la sobreinvestigación, otros errores comunes también pueden arruinar una primera cita. Uno de los más frecuentes, según la experta en relaciones Dr. Terri Orbuch, es compartir demasiada información personal desde el inicio. “En una primera cita, debes dejar al otro interesado y con ganas de saber más”, recomendó en entrevista con el Daily Mail.

Otro mal hábito es esperar que haya una conexión inmediata, como si se tratara de una escena de película. Orbuch señala que este tipo de química instantánea es poco común en la vida real y que la atracción puede desarrollarse con el tiempo, a medida que las personas se conocen mejor.

Hablar negativamente sobre relaciones pasadas también es un punto en contra. Aunque todos tienen historias difíciles, una primera cita no es el espacio adecuado para desahogos emocionales. “Las personas se sienten más atraídas por quienes se muestran positivos, optimistas y con esperanza”, indicó Orbuch.

Claves para una cita más natural y agradable

Una primera cita exitosa depende más de la actitud y la disposición a escuchar que del historial digital del otro. Mostrar interés genuino, hacer preguntas y dejar espacio para la conversación son factores que influyen más en la conexión que cualquier dato encontrado en línea. “Las mujeres, en particular, se sienten atraídas por quienes muestran curiosidad y les hacen preguntas”, explicó Orbuch.

En lugar de planear cada minuto del encuentro o llevar una lista mental de temas, los especialistas recomiendan dejarse llevar por la conversación. El objetivo no es impresionar, sino conocer al otro en un ambiente relajado y auténtico.

En resumen, las primeras citas no tienen que ser perfectas ni inmediatas. Lo importante es dar espacio a la curiosidad, evitar juicios previos y dejar que las cosas fluyan de forma natural. Con menos expectativas y más apertura, es más probable que la experiencia resulte positiva y memorable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados