Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Fumar

Nuevo estudio revela que fumar no explica el mayor riesgo de EPOC en mujeres

Los investigadores descartaron que esta diferencia se deba a una mayor vulnerabilidad femenina al humo del tabaco.

Nuevo estudio revela que fumar no explica el mayor riesgo de EPOC en mujeres

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque tradicionalmente se ha asociado el consumo de tabaco con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un nuevo estudio publicado en BMJ Open Respiratory Research el 8 de mayo sugiere que esta relación no basta para explicar por qué las mujeres tienen un riesgo significativamente más alto de desarrollar esta condición que los hombres. Los investigadores encontraron que, pese a fumar menos, las mujeres tienen alrededor de un 50 por ciento más de probabilidades de sufrir EPOC.

Un riesgo más alto, con menos tabaquismo

La EPOC, que agrupa enfermedades respiratorias crónicas como el enfisema y la bronquitis, ha sido atribuida en gran medida al tabaquismo. Sin embargo, los resultados del estudio muestran que la incidencia de EPOC es más alta entre mujeres, incluso cuando fuman menos cigarrillos, durante menos años y en general tienen menos exposición al tabaco que los hombres.

El estudio refuta la idea de que las mujeres son más vulnerables al humo del tabaco que los hombres, teoría que se manejaba desde hace años para explicar las diferencias de género en la enfermedad. El equipo liderado por el Dr. Alexander Steinberg, de la Universidad de Washington, concluyó que el aumento del riesgo de EPOC por cada 10 paquetes-año de cigarrillos era prácticamente igual entre hombres y mujeres.

Más allá del tabaco: otras posibles causas

Los investigadores analizaron datos de más de 23,000 personas mayores de 40 años en Estados Unidos, recopilados en la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud. Observaron que las mujeres no solo fumaban menos, sino que también eran más propensas a no haber fumado nunca. Aun así, casi el 8 por ciento de las mujeres sufrían de EPOC, en comparación con el 6.5 por ciento de los hombres.

Además, el estudio detectó que las mujeres con EPOC eran casi el doble de propensas que los hombres con la enfermedad a no haber fumado nunca. También eran menos propensas a usar otros productos de tabaco, excepto los cigarrillos electrónicos. Tras ajustar por otros factores, las mujeres tenían un 47 por ciento más de probabilidades de ser diagnosticadas con EPOC que los hombres.

Incluso cuando nunca habían fumado, las mujeres presentaban un riesgo 62 por ciento más alto de EPOC en comparación con los hombres no fumadores. Las que habían fumado alguna vez tenían un riesgo 43 por ciento mayor. Esto sugiere que el género influye en la aparición de la enfermedad más allá del historial de tabaquismo.

Factores ambientales y biológicos en juego

Ante estos hallazgos, los investigadores plantean varias hipótesis. Una de ellas es la exposición crónica a contaminantes en espacios cerrados, especialmente por labores domésticas que implican el uso de productos de limpieza, aerosoles de belleza o cocinar con calefacción de combustión, actividades que históricamente han sido más comunes entre las mujeres.

También se ha sugerido que las mujeres, al tener vías respiratorias más pequeñas, podrían ser más susceptibles a sufrir daños pulmonares, aun con una exposición menor a irritantes. Esta diferencia anatómica podría influir en cómo se manifiestan o agravan las enfermedades respiratorias.

También podría interesarte: La ExpoGan 2025 será un espacio libre de humo: no habrá áreas para fumadores

Los autores concluyen que es necesario repensar las causas de la EPOC en mujeres, ya que asumir que la vulnerabilidad al humo del tabaco es el único factor ha limitado la comprensión del problema. Este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre los factores ambientales, ocupacionales y biológicos que podrían explicar esta diferencia de género.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados