Lentejas: el alimento que combate la anemia de forma efectiva
Las lentejas son un alimento altamente nutritivo, rico en proteínas, hierro, fibra y minerales esenciales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las lentejas, aunque pequeñas, tienen un gran valor nutricional. A lo largo de la historia han sido una fuente esencial de alimento en muchas culturas, especialmente como alternativa saludable a las carnes rojas. Son ricas en proteínas vegetales, fibra, hierro y minerales como calcio y magnesio, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada y accesible.
Nutrición completa en un solo plato
Entre sus principales beneficios se encuentra su capacidad para combatir la anemia, gracias a su alto contenido de hierro. Este mineral es esencial para transportar el oxígeno en la sangre, y su deficiencia es una de las causas más comunes de esta afección. Además, las lentejas ayudan a controlar el colesterol, estabilizar los niveles de glucosa y mantener un peso saludable.
Otra ventaja de este alimento es su versatilidad en la cocina. Se pueden preparar de muchas formas: en sopas, guisos, ensaladas o como base para hamburguesas vegetales. Y si se combinan con alimentos ricos en vitamina C, como el jitomate o el limón, se mejora la absorción del hierro que contienen, maximizando sus beneficios.
Un aliado de las dietas vegetarianas y saludables
Para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana, las lentejas son una excelente fuente de proteínas, ya que contienen hasta un 23% más que otras legumbres. Esto las convierte en un sustituto natural de la carne roja, sin los efectos negativos de las grasas saturadas ni el colesterol. Además, su alto contenido de fibra ayuda a mejorar la digestión y reducir los niveles de colesterol en la sangre.
En cuanto a los minerales, además de hierro, aportan fósforo, calcio, magnesio y selenio, todos importantes para funciones vitales del organismo. También destacan por no contener grasas saturadas ni sodio en exceso, lo que las vuelve favorables para el corazón y la presión arterial.
Otro nutriente clave que contienen es el ácido fólico, esencial en la formación de glóbulos rojos. Su deficiencia puede provocar anemia megaloblástica, un tipo de anemia donde los glóbulos rojos no maduran correctamente. Por ello, incluir lentejas en la dieta diaria ayuda a prevenir este problema de salud, sobre todo en personas con necesidades nutricionales especiales.
Respaldo científico y recomendaciones prácticas
La Escuela de Salud Pública de Harvard resalta que las lentejas son una fuente destacada de proteínas, fibra, folato, hierro, potasio y antioxidantes como los polifenoles. Estos últimos contribuyen a proteger el cuerpo contra enfermedades crónicas, al combatir el daño celular provocado por los radicales libres.
Un estudio realizado en Boston con personas con diabetes tipo 2 mostró resultados prometedores: al consumir una taza diaria de legumbres, incluyendo lentejas, durante tres meses, los participantes redujeron su peso, el perímetro abdominal y mejoraron su presión arterial, colesterol y niveles de glucosa.
Por esta razón, Harvard recomienda consumir lentejas al menos tres veces por semana dentro de la dieta mediterránea. Su consumo regular se ha relacionado con menor riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, reforzando la idea de que este alimento tradicional tiene un lugar importante en la nutrición moderna.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué significa que te piquen las manos? Entre las supersticiones y la psicología
Estas son las señales que indican un cuero cabelludo poco saludable, según expertos
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos japoneses logran cultivar nuggets de pollo en laboratorio