Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Zurdos

Estudio revela posible vínculo entre la zurdera y trastornos psicóticos tempranos

Aunque históricamente la zurdera ha sido estigmatizada, hoy se reconoce que también puede estar asociada con creatividad, habilidades espaciales y ventajas deportivas.

Estudio revela posible vínculo entre la zurdera y trastornos psicóticos tempranos

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio publicado en la revista Psychological Bulletin ha revelado una conexión entre la zurdera y ciertos trastornos del desarrollo neurológico, como el autismo, la esquizofrenia y la dislexia. Esta investigación, liderada por el Dr. Julian Packheiser del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Ruhr en Bochum, Alemania, se basó en un amplio análisis de datos previos. Según sus hallazgos, las personas zurdas o ambidiestras presentan mayor probabilidad de desarrollar estos trastornos en comparación con la población diestra.

Investigación sugiere que el uso de la mano izquierda podría estar relacionado con alteraciones en el lenguaje

El vínculo observado se relaciona especialmente con padecimientos que se manifiestan desde edades tempranas y que afectan el lenguaje. Esto no ocurre, por ejemplo, con trastornos como la depresión, que suelen aparecer más tarde en la vida. El Dr. Packheiser explicó que tanto el lenguaje como la preferencia manual se localizan principalmente en un solo hemisferio del cerebro, por lo que resulta lógico pensar que ambos aspectos podrían tener una base común.

Aunque estudios anteriores ya habían detectado esta relación, los mecanismos que la explican no estaban claros. Este nuevo análisis ayuda a entender por qué quienes nacen con una dominancia no diestra podrían tener más riesgo de enfrentar trastornos del desarrollo con afectaciones en el lenguaje, aportando una nueva perspectiva sobre el papel que juega la lateralidad cerebral en la salud mental.

Un estigma con raíces antiguas

Durante gran parte de la historia, ser zurdo no solo era considerado inusual, sino incluso peligroso. En latín, la palabra “siniestra” significa “izquierda”, una asociación que influyó negativamente en la percepción social de quienes usaban esa mano. En Europa medieval, los zurdos eran vinculados con la brujería, el demonio o incluso con una supuesta debilidad moral.

Este prejuicio continuó vigente hasta bien entrado el siglo XX. En muchos países, los niños zurdos eran obligados a escribir con la mano derecha, a veces mediante castigos físicos, bajo la creencia de que era necesario “corregirlos”. Incluso hoy en día, en culturas de Asia como la india, se considera de mala educación comer con la mano izquierda, asociada con tareas “sucias”.

Estos estigmas sociales han contribuido a la invisibilidad de los zurdos en muchos contextos, alimentando un sesgo cultural que puede tener consecuencias emocionales y psicológicas. Aunque el mundo ha avanzado en tolerancia, las huellas de estos prejuicios aún persisten en diferentes formas.

Entre desventajas y talentos

A pesar de los hallazgos sobre una posible conexión entre la zurdera y ciertos trastornos mentales, la comunidad científica también ha resaltado que las personas zurdas pueden tener fortalezas cognitivas distintas. Investigaciones han encontrado vínculos entre la zurdera y una mayor creatividad, así como con habilidades espaciales más desarrolladas.

También podría interesarte: ¿Sabías que hoy es el Día Internacional del Zurdo? Descubre a los zurdos más famosos de la historia

Además, ser zurdo representa una ventaja en muchos deportes. En disciplinas como el boxeo, el tenis o el béisbol, los movimientos inesperados de un jugador zurdo pueden desequilibrar al oponente, lo que les da un plus competitivo. Esto ha sido reconocido por atletas y entrenadores a nivel internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados