Marcvs Studio imagina con IA una vida normal para las estrellas más famosas de Hollywood
La advertencia se repite en varios idiomas: ningún individuo representado participó en la creación ni existe asociación alguna con los retratados.

Con el título Vida normal: cuando la gloria se evapora, pero las facturas permanecen, el estudio creativo francés Marcvs Studio lanza una potente obra audiovisual generada íntegramente con inteligencia artificial. El video combina imágenes hiperrealistas y atmósferas melancólicas con la imponente “Danza de los Caballeros” de Serguéi Prokófiev, creando una experiencia que cuestiona la fugacidad del éxito y la permanencia de lo cotidiano.
La pieza —de carácter completamente ficticio— retrata a celebridades envejecidas o figuras públicas en escenarios ordinarios: un actor trabajando en una fábrica, una cantante sirviendo como auxiliar de vuelo, un músico olvidado tocando para sí mismo en una plaza. Con rostros reconocibles, como Brad Pritt; Zendaya; Will Smith; Timothée Chalamet, etc. Estas imágenes, generadas con herramientas como Reve, Kling AI 2 y Topaz Video, evocan preguntas sobre la identidad después del aplauso, sobre qué queda cuando los reflectores se apagan.
En palabras del propio estudio:
Este video no busca retratar personas reales ni predecir el futuro. Es un ejercicio artístico sobre el contraste entre la proyección pública y la vida interior, entre la fama y la normalidad.”
La advertencia se repite en varios idiomas: ningún individuo representado participó en la creación ni existe asociación alguna con los retratados.
La música de Prokófiev, con su fuerza dramática, refuerza el tono solemne del corto, acentuando la coreografía de la vida común que, en contraste con el pasado glorioso, puede parecer insoportablemente real. El mensaje es claro: la gloria se disuelve con el tiempo, pero las facturas —simbólicas o literales— siempre llegan.
Te puede interesar: Josh Peck sorprende con un cameo en “The Last of Us” y genera múltiples reacciones en redes sociales
En la era de la inteligencia artificial y los retratos digitales del “¿y si…?”, esta obra no solo explora lo técnico, sino también lo emocional. Nos recuerda que detrás de cada ídolo hubo, hay y habrá una persona enfrentando la rutina, el paso del tiempo y las exigencias que no cesan con la fama.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Primer encuentro: la inteligencia artificial china se encuentra con el poder cuántico y se vuelve más inteligente y rápida
Así funciona el dispositivo cerebral con IA que reduce temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Peligro de Chat-GPT: 5 Cosas que nunca debes decirle al bot de IA
Cierra Mr. Deepfakes, uno de los mayores sitios de pornografía con inteligencia artificial