Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Relaciones de pareja

Una frase peligrosa que podría acabar con tu relación, según un experto

Un psicólogo experto en relaciones advirtió que una frase común durante discusiones de pareja puede ser muy dañina.

Una frase peligrosa que podría acabar con tu relación, según un experto

CIUDAD DE MÉXICO.- Según el psicólogo especialista en relaciones de pareja Mark Travers, muchas veces el verdadero problema en una relación no es la discusión en sí, sino las palabras que se dicen en medio del conflicto. En una columna publicada por CNBC, Travers explicó que cuando las parejas buscan ayuda después de una pelea, él suele identificar un patrón: lo que lastima no es el desacuerdo, sino cómo se expresa.

No es la discusión, sino lo que se dice durante ella

Entre todas las frases que pueden surgir durante una discusión, hay una que destaca por su impacto destructivo. Se trata de: “¿Por qué no puedes ser más como [nombre de otra persona]?”, una comparación que, aunque parezca insignificante para quien la dice, puede dejar una huella profunda en la relación. Travers advierte que esta frase, aunque dicha con molestia o sin pensar, puede ser el inicio de una ruptura.

El mensaje implícito en esa comparación es devastador: “No eres suficiente; otra persona lo haría mejor”. Según el especialista, esto se conoce como el “efecto muerte por comparación” y tiene consecuencias graves, como inseguridad, baja autoestima y una sensación constante de no cumplir con las expectativas del otro.

El impacto emocional de una comparación hiriente

Cuando alguien escucha esa frase, su percepción del vínculo cambia. En lugar de sentirse aceptado y valorado por quien es, comienza a preguntarse si realmente está a la altura. Esa duda puede crecer con el tiempo y deteriorar la conexión emocional en la pareja, generando distanciamiento y desconfianza.

Travers afirma que esta frase es solo el síntoma de un problema más profundo: la dificultad de expresar necesidades y emociones de forma clara y segura. Muchas personas no dicen lo que realmente sienten por miedo a ser juzgadas o rechazadas, y terminan comunicando su frustración a través de ataques o comparaciones.

En este sentido, el especialista recalca que la clave para que una relación prospere es la comunicación honesta, sin humillaciones ni comparaciones. Sentirse emocionalmente seguro con la pareja permite expresar las necesidades sin herir al otro, lo que fortalece el vínculo en lugar de romperlo.

Alternativas para comunicar sin herir

Cuando una persona sienta la tentación de hacer una comparación, Travers recomienda cambiar el enfoque. En lugar de decir “¿Por qué no puedes ser más como…?”, sugiere algo más constructivo, como: “Sé que a veces nos frustramos, pero me gustaría que habláramos con calma, sin gritar”. Este tipo de frases abre espacio al diálogo y a la empatía.

Otra opción útil puede ser decir: “Me cuesta cuando nuestras discusiones escalan tan rápido. Me encantaría que encontráramos formas de mantenernos tranquilos en esos momentos difíciles”. Estas expresiones no solo evitan el daño, sino que promueven una relación más consciente y saludable.

También podría interesarte: Hombre le propone matrimonio a su novia; ella le arroja una manzana porque piensa que está jugando

En conclusión, aunque una discusión no suele acabar con una relación, lo que se dice durante ella puede marcar la diferencia entre sanar o romper el vínculo. Ser conscientes del poder de las palabras y optar por una comunicación respetuosa puede prevenir conflictos mayores y fortalecer la confianza mutua.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados