El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Carne roja

¿Qué tan recomendable es consumir carne roja? Esto dicen los expertos

La carne roja sigue siendo parte importante de muchas dietas por su aporte en proteínas, hierro y zinc, aunque su consumo genera debate.

CIUDAD DE MÉXICO.- La carne roja, proveniente de animales como vacas, cerdos y corderos, ha sido durante mucho tiempo un tema debatido en el mundo de la nutrición. A pesar de las advertencias sobre sus posibles efectos negativos en la salud, su presencia en la dieta de muchas personas no ha disminuido; de hecho, en algunos casos, ha aumentado.

Una proteína polémica pero presente

En un contexto donde el interés por las proteínas ha crecido, redes sociales y revistas especializadas como Women’s Health reflejan un entusiasmo por este alimento. Entre las razones más mencionadas para consumir carne roja están la ganancia muscular, la mejora en los niveles de hierro y zinc, y hasta un supuesto impacto positivo en la fertilidad.

Sin embargo, según advierten expertos consultados por dicha revista, la ciencia detrás de estos beneficios no ha cambiado significativamente en los últimos años. Es decir, los datos que respaldan el consumo elevado de carne roja no son tan sólidos como algunos entusiastas aseguran.

Beneficios con matices y alternativas disponibles

Entre los beneficios más citados por quienes promueven su consumo están el aumento de masa muscular, la mejora del ciclo menstrual, una piel más clara y niveles de energía más estables. Algunos dietistas reconocen que, gracias a su contenido en proteínas, la carne roja genera saciedad y ayuda a controlar el apetito.

Kim Johnson, dietista registrada y fundadora de Nourish/d Wellness, destaca que este efecto saciante no es exclusivo de la carne roja. Otras fuentes de proteína como el pollo o los productos vegetales también pueden cumplir esa función, siempre que se mantenga un balance adecuado en las calorías totales consumidas.

Por ello, nutricionistas recomiendan diversificar las fuentes de proteína, evitando depender exclusivamente de la carne roja. Un enfoque variado no solo permite obtener nutrientes esenciales, sino también reduce el riesgo de enfermedades asociadas a su consumo excesivo, como problemas cardiovasculares.

Aporte nutricional y recomendaciones actuales

La carne roja aporta hierro hemo, una forma de hierro que el cuerpo absorbe con mayor facilidad, lo que resulta especialmente beneficioso para mujeres en edad reproductiva. También es una fuente completa de proteínas y contiene creatina, útil para quienes buscan mejorar su rendimiento físico.

Además, aporta vitaminas del complejo B, fundamentales para convertir los alimentos en energía y favorecer la salud muscular. Estos elementos justifican que sea incluida en dietas orientadas al desarrollo de masa muscular y al mantenimiento del bienestar físico.

No obstante, expertos como la dietista Anjali Prasertong, máster en salud pública, insisten en que existen otras fuentes proteicas con beneficios similares y menor riesgo, como el pescado, las legumbres, los huevos o los frutos secos. Así, es posible mantener una buena salud sin abusar del consumo de carne roja.

Moderación: la clave para un consumo responsable

A pesar de sus beneficios nutricionales, la mayoría de especialistas coinciden en que el consumo de carne roja debe ser moderado. Basar una dieta únicamente en este alimento puede generar desequilibrios y aumentar ciertos riesgos de salud a largo plazo.

También podría interesarte: ¿Qué pasa si cenas huevo?

Por ello, los profesionales en nutrición sugieren adoptar una alimentación más diversa, que incluya también proteínas vegetales, carnes blancas y derivados de origen animal como los lácteos o los huevos, en combinación con frutas, verduras y cereales integrales.

Temas relacionados