¿La próxima pandemia?; los hongos podría ser la nueva amenaza

ESTADOS UNIDOS.- En 2021, en un informe publicado por El País, Edith Heard, directora del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, advirtió que la próxima gran pandemia podría estar relacionada con las superbacterias, como microorganismos resistentes a los antibióticos.
Según explicó Heard, en las últimas dos décadas podríamos, como especie, enfrentar muertes masivas por infecciones que ya no podrán tratarse, esto debido a que, en los últimos 100 años, la humanidad ha duplicado su esperanza de vida gracias a avances como los antibióticos y las vacunas, cuya efectividad ahora mismo está en riesgo.
Con esto en mente, una nueva amenaza sanitaria, tal como reporta la BBC podría estar surgiendo y ganando gran atención a nivel mundial: se trata de coccidioides, un hongo microscópico que habita en el suelo y puede encontrarse también en el aire o en el cuerpo humano.
Al inhalarse, este hongo puede causar una infección conocida como “Coccidioidomicosis”, o también, fiebre del valle, una enfermedad que, en algunos casos, puede volverse algo grave.
Un testimonio de esta índole fue recogida por Torrence Irvin, un residente de Patterson, en California, quien cree que inhaló las esporas del hongo en junio del 2018 mientras descansaba en su patio trasero; y, tal como narra, mientras estaba sentado en su sillón disfrutando del clima, recuerda cómo su salud comenzó a deteriorarse rápidamente.
“Bajé de 290 a 150 libras”, dice. “Mis primeros médicos se rindieron y le dijeron a mi esposa que no podían hacer más. Todavía recuerdo sus lágrimas”, puntualizó.
Sin embargo, este no fue el único caso, pues en 2012, Rob Purdie, de Bakersfield, en California, contrajo la infección mientras trabajaba en su jardín; sin embargo, en su caso, el hongo escaló hasta su cerebro y le provocó meningitis fúngica, una inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal.
“En alrededor del 3% de los infectados, el hongo se propaga más allá de los pulmones y afecta otras zonas como la piel, huesos, articulaciones e incluso lugares inusuales como los ojos o los dientes”, explica Purdie.
Actualmente, es miembro fundador de MYCare, una organización sin fines de lucro dedicada a la educación e investigación de enfermedades fíungicas. Purdie asegura que para controlar la enfermedad el resto de su vida debe realizarse inyecciones intracraneales con un medicamento antiguo que, aunque efectivo, le resulta con efectos tóxicos y que le están dañando lentamente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí