La frase que podría estar dañando tu relación sin que te des cuenta
La comparación, dice Travers, es muchas veces una expresión torpe de una necesidad no dicha.

Las relaciones no suelen romperse de la noche a la mañana. Lo más común es que se deterioren poco a poco, a través de pequeñas heridas que se acumulan con el tiempo. Según el psicólogo Mark Travers, experto en relaciones de pareja, muchas veces no es la frecuencia de las discusiones lo que rompe el vínculo, sino cómo se discute. Y hay una frase, en particular, que aparece con demasiada frecuencia y tiene un efecto más destructivo de lo que parece: “¿Por qué no puedes ser más como…?”
Comparar mata el amor
Aunque pueda sonar como un simple comentario lanzado en un momento de frustración, esta frase tiene un impacto profundo. No importa si la comparación es con un ex, una amiga, un compañero de trabajo o incluso con la versión idealizada de cómo era tu pareja antes. El mensaje de fondo es el mismo: “No eres suficiente tal como eres, y alguien más lo haría mejor.”
Este tipo de comparación constante —lo que Travers llama “la muerte por comparación”— genera inseguridad, resentimiento y una sensación de insuficiencia. La persona que la escucha no solo se siente menospreciada, sino que también empieza a cuestionar su valor dentro de la relación.
¿Por qué lo decimos?
La comparación, dice Travers, es muchas veces una expresión torpe de una necesidad no dicha. En lugar de expresar directamente lo que se siente, se recurre a ejemplos ajenos, en parte por miedo. Según un estudio citado por el psicólogo, cuando una persona no se siente segura en su relación o teme la reacción del otro, es menos probable que exprese sus emociones de forma clara.
Así que en vez de decir: “Me hace falta que pasemos más tiempo juntos,” se termina diciendo: “El esposo de mi amiga sí la saca a cenar.” El problema no es solo la frase en sí, sino lo que esconde: la dificultad de ser vulnerables, de hablar con honestidad.
Cómo comunicar lo que realmente necesitas
La solución está en dejar de mirar hacia afuera y empezar a mirar hacia adentro. La próxima vez que sientas la tentación de comparar, intenta esto:
- En lugar de decir: “¿Por qué no puedes ser más como Alex? Él nunca grita,” prueba con:“Sé que a veces nos frustramos, pero me gustaría que habláramos con calma, sin gritar.”
- O si estás pensando: “Marta sí ayuda en casa,” podrías decir:“Me siento agotado/a últimamente y agradecería que compartiéramos más las tareas.”
Estas frases no atacan ni acusan, sino que hablan desde la experiencia personal. Eso abre espacio para la empatía y la conexión, en lugar de levantar muros.
Amar sin comparaciones
Las relaciones sólidas no se construyen con modelos ideales ajenos, sino con dos personas reales que se aceptan con sus luces y sus sombras. Para ello, es clave aprender a comunicar desde la necesidad, no desde la crítica, y fomentar un entorno donde sea seguro hablar con honestidad.
Te puede interesar: ¿Qué significa soñar con una tempestad? Esta es la interpretación definitiva
Porque al final, como concluye Travers, el amor requiere tanto valentía como respeto: el valor de decir lo que sentimos y la confianza de que el otro nos escuchará sin juzgar.
Con información de CNBC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La importancia de la confianza en las relaciones: cómo reconocer señales de alerta
¿Qué significa que te piquen las manos? Entre las supersticiones y la psicología
¿Cómo saber si un niño es feliz? Una psicóloga explica las claves del bienestar infantil
¿Cuál es la utilidad de la ira? Cómo usar esta emoción a nuestro favor, según expertos