Estudio revela que este electrodoméstico podría albergar bacterias resistentes a los antibióticos
Los productos de limpieza pueden favorecer a los microbios más fuertes, y los ciclos ecológicos o fríos no eliminan eficazmente estos patógenos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque muchos podrían pensar que el inodoro o el bote de basura son los lugares más contaminados del hogar, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE señala que la verdadera amenaza podría estar en la lavadora. Según los investigadores, este aparato, considerado un pilar de la limpieza doméstica, puede estar lleno de bacterias resistentes a los antibióticos, también conocidas como “superbacterias”.
Los electrodomésticos del hogar podrían no ser tan higiénicos como se piensa
Lo más preocupante es que los productos de limpieza comunes, como los desinfectantes con cloro o los detergentes antibacteriales, podrían estar contribuyendo al problema. Estos productos eliminan a los microorganismos más débiles, lo que permite que las bacterias más fuertes sobrevivan y se reproduzcan. Así, en lugar de limpiar, podrían estar fortaleciendo a estos patógenos invisibles.
La investigación reveló que incluso cuando las lavadoras se programan en ciclos “calientes”, aproximadamente la mitad de ellas no alcanzan temperaturas lo suficientemente altas para eliminar las bacterias. Esto es especialmente preocupante en contextos donde la higiene es fundamental, como en la ropa de hospital o ropa interior, donde los gérmenes pueden ser más agresivos.
Un problema silencioso y cada vez más común
Aunque los hospitales ya están familiarizados con el riesgo de contaminación cruzada por la ropa, este estudio señala que el mismo tipo de amenaza podría estar presente en los hogares. Con la creciente popularidad de los ciclos de lavado en frío o ecológicos, muchas personas podrían estar facilitando, sin saberlo, la supervivencia de microbios resistentes en su ropa.
El problema no es nuevo. En 2019, un caso en Alemania alertó a la comunidad médica cuando se encontró que varias prendas usadas por recién nacidos en una unidad de cuidados intensivos estaban contaminadas. El origen fue una lavadora de bajo consumo que no alcanzaba temperaturas efectivas para desinfectar. Los científicos advirtieron que esta situación también podría ocurrir en lavadoras domésticas.
Incluso fuera del ámbito científico, usuarios en redes sociales han mostrado preocupación. Una creadora de contenido, conocida como @thatcleanhome, sorprendió a sus seguidores al mostrar la suciedad que salió de su lavadora al realizar un ciclo de autolimpieza. Esto evidenció la acumulación de residuos y bacterias que pueden pasar desapercibidos a simple vista.
Recomendaciones para mantener la lavadora libre de bacterias
Frente a este panorama, los investigadores sugieren tomar medidas sencillas pero eficaces. La primera es asegurarse de lavar ropa potencialmente contaminada, como uniformes médicos o prendas íntimas, a temperaturas superiores a unos 70 grados Celsius. Esto podría ayudar a eliminar una mayor cantidad de bacterias.
También recomiendan limpiar regularmente el tambor de la lavadora, preferiblemente usando un ciclo de autolimpieza o con productos especializados. Además, proponen renovar la lavadora cada cuatro años, ya que el desgaste del aparato puede favorecer la acumulación de residuos y microorganismos difíciles de erradicar.
Finalmente, si se tiene la posibilidad, podría considerarse recurrir a servicios profesionales de lavandería, especialmente en casos donde se requiera una desinfección profunda. Aunque para muchos hogares esto no sea una opción habitual, vale la pena estar informados y tomar medidas preventivas para evitar que un aparato pensado para limpiar se convierta en un riesgo silencioso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí