Personas que se despertaron hablando otro idioma tras un accidente: ¿fenómeno real o mito de internet?

Imagina despertar del coma y, de repente, hablar un idioma que jamás aprendiste. Aunque suena a guion de película, varios casos reales han sido reportados en todo el mundo, y la ciencia ha intentado explicar este fenómeno que sigue causando asombro.
Este extraño suceso se conoce como síndrome del acento extranjero o glosolalia postraumática, una condición neurológica extremadamente rara en la que una persona cambia su forma de hablar —o incluso parece dominar otro idioma— tras una lesión cerebral, un trauma o un accidente.
Casos que sorprendieron al mundo
1. Ben McMahon, el joven australiano que despertó hablando mandarín
En 2012, Ben McMahon, de Melbourne, sufrió un grave accidente automovilístico y pasó varios días en coma. Al despertar, no pudo comunicarse en inglés, su lengua materna, pero sí hablaba mandarín fluido, idioma que solo había estudiado brevemente en la escuela.
“Empecé a hablarle en mandarín al personal del hospital, y todos estaban en shock”, contó Ben en un programa de televisión. Aunque luego recuperó su inglés, su dominio del mandarín se mantuvo y hasta consiguió trabajo como guía turístico y conductor de TV en ese idioma.

2. Michaela, la niña croata que cambió su idioma
Una adolescente en Croacia, de nombre Michaela, estuvo en coma durante 24 horas tras una infección cerebral. Al despertar, hablaba alemán con fluidez, un idioma que conocía de forma muy básica por los programas de televisión, pero no hablaba cotidianamente. Sus padres quedaron asombrados, ya que no podía recordar ni una sola palabra en croata durante varios días.
3. El caso de Richard, el bombero estadounidense
En 2010, Richard McHugh, un bombero de California, se golpeó la cabeza durante una operación de rescate. Tras perder el conocimiento por varias horas, despertó hablando en español fluido, un idioma que solo había escuchado de fondo en su comunidad, pero nunca estudió formalmente. “No sabía por qué hablaba así, ni de dónde lo había aprendido”, declaró más tarde.
¿Qué dice la ciencia?
Aunque algunos casos pueden exagerarse en redes, la neurología ha documentado cambios del lenguaje en pacientes con traumas cerebrales. En muchos casos, no se trata de aprender un idioma “nuevo”, sino de que el cerebro accede a recuerdos latentes de lenguas que fueron escuchadas o estudiadas superficialmente.
Además, el síndrome del acento extranjero puede hacer que una persona parezca hablar otro idioma, cuando en realidad su acento cambia drásticamente por alteraciones en el cerebro.
El doctor Nick Miller, experto en lenguaje neurológico de la Universidad de Newcastle, explica que “el cerebro puede reorganizar el acceso al lenguaje de forma inesperada tras un trauma, activando conexiones poco usuales”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí