Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Relaciones amorosas

Esta es la última aplicación que alguien sospecharía que se usa para engañar, revela un investigador privado

Se recomienda actuar con respeto a la privacidad y buscar diálogo o apoyo profesional ante cualquier sospecha.

Esta es la última aplicación que alguien sospecharía que se usa para engañar, revela un investigador privado

CIUDAD DE MÉXICO.- Descubrir una infidelidad no siempre requiere revisar mensajes de texto o espiar llamadas telefónicas. Aunque estos métodos son comunes, existen otras pistas menos evidentes que podrían revelar comportamientos sospechosos. El investigador privado Aaron Bond, radicado en Londres, asegura que una de las herramientas más subestimadas para detectar engaños se encuentra en las aplicaciones de lealtad de los supermercados, esas que ayudan a los clientes a ahorrar y acumular recompensas.

Según Bond, revisar el historial de compras registrado en estas apps puede ofrecer información valiosa. Si alguien dice estar en cierto lugar, pero el registro de la aplicación muestra compras en otra zona completamente diferente, eso podría indicar que algo no cuadra.Los datos no son extensos, pero sí muestran fecha y ubicación de las compras, lo cual puede contradecir lo que una persona afirma haber hecho”, explicó al medio The Mirror.

Por ejemplo, si una pareja asegura que estaba en el trabajo o con amigos, pero su cuenta muestra que hizo una compra en otra parte de la ciudad, ese simple ticket de compra podría convertirse en una alerta importante. Para Bond, estos detalles pequeños ayudan a formar una imagen más completa del comportamiento de alguien cuando hay dudas sobre su fidelidad.

Otros signos digitales que pueden levantar sospechas

Además de las aplicaciones de lealtad, hay muchas otras señales tecnológicas que podrían indicar que alguien no está siendo honesto en su relación. Es el caso de las notificaciones del celular: si tu pareja oculta la pantalla cuando llegan mensajes o apaga las alertas constantemente, podría estar tratando de esconder algo. La conductora de radio Kim Komando lo resume así: “Es común desactivar notificaciones cuando estás haciendo algo que no quieres que el otro vea”.

También es motivo de sospecha cuando alguien borra constantemente su historial de búsqueda o cierra todas las pestañas del navegador, ya sea en Safari, Chrome o cualquier otra aplicación. Según Komando, este tipo de comportamiento es común en personas que acceden a sitios de citas o correos electrónicos secretos y no quieren dejar rastro.

Otro indicador importante es la ubicación registrada en el teléfono. Revisar este historial —si se tiene acceso al dispositivo— puede mostrar lugares que la persona visita con frecuencia, pero que no ha mencionado en sus actividades diarias. Esta información, como las compras en una app de supermercado, puede ayudar a confirmar o descartar sospechas.

Tecnología y relaciones: un equilibrio entre privacidad y confianza

Aunque estas herramientas digitales pueden ser útiles para detectar infidelidades, los expertos también advierten sobre la importancia de respetar la privacidad dentro de una relación. Acceder a cuentas o dispositivos sin consentimiento puede dañar aún más la confianza, incluso si hay sospechas legítimas. Por eso, el uso de estos métodos debe hacerse con responsabilidad y, de ser necesario, con la guía de un profesional.

Por otro lado, los especialistas en relaciones sentimentales recomiendan dialogar abiertamente ante cualquier duda. En muchos casos, una conversación sincera puede evitar malentendidos y fortalecer el vínculo. La tecnología, en este sentido, debe verse como una herramienta de apoyo, no como el primer recurso.

También podría interesarte: Expertos señalan estas señales de alerta que podrían indicar que estás en un ‘divorcio silencioso’

Finalmente, si bien las aplicaciones de lealtad o el historial de navegación pueden levantar alertas, ningún indicio aislado confirma una infidelidad por sí solo. Es el conjunto de comportamientos lo que puede sugerir que algo no anda bien. Ante la duda, buscar orientación emocional o legal siempre será una mejor opción que actuar por impulso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados