El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Arte

Así apareció la Baya silvestre, entre el bosque oscuro y los sueños de Paul Klee

Con su estilo inconfundible, Klee nos ofrece aquí una imagen que se resiste a una única interpretación.

En el museo Lenbachhaus de Múnich se resguarda una obra pequeña en tamaño pero inmensa en sugerencias: Baya silvestre (Waldbeere, en alemán), una acuarela con tinta de 35,7 x 27 cm creada por Paul Klee durante sus años en la Bauhaus. Con su estilo inconfundible, Klee nos ofrece aquí una imagen que se resiste a una única interpretación: ¿es una planta? ¿un insecto? ¿una acróbata de circo? O tal vez una criatura mágica que habita en un bosque que sólo existe en los sueños.

La figura central se alza en medio de un entorno oscuro, simétrico y estilizado, como si flotara en un rincón escondido de un cuento antiguo. Es frontal y equilibrada, con un diseño que recuerda a los seres que habitan la imaginación infantil o las antiguas leyendas. Klee, como solía hacer, juega con la ambigüedad: lo vegetal se entrelaza con lo animal, y lo humano aparece insinuado en la postura, pero nunca se define del todo.

Durante su paso por la Bauhaus, Klee se interesó profundamente por las relaciones entre las formas naturales y las matemáticas. Esta obra parece ser un resultado directo de esa búsqueda: un ser aparentemente orgánico pero construido con una lógica interna geométrica. Lo curioso es que, en vez de parecer frío o técnico, Baya silvestre tiene una calidez especial. La tinta y la acuarela, trabajadas con la delicadeza que caracteriza al artista, generan transparencias que le otorgan un aura espiritual, casi etérea.

Ese “lirismo mágico” que menciona el escritor Miguel Calvo Santos es quizás la mejor forma de definir lo que Klee logra aquí. Más allá del simple estudio visual, la obra toca una fibra que conecta con lo intangible, con lo poético. No es extraño pensar que Klee compartía con Kandinsky —su compañero en el grupo El Jinete Azul— esa inquietud por lo espiritual en el arte. Baya silvestre es una muestra perfecta de cómo una imagen pequeña puede contener un mundo entero, misterioso y encantado.

Te puede interesar: El festín de Baltasar y la mano que escribió en la pared

¿Quién habita realmente ese bosque? Tal vez nunca lo sabremos, pero su presencia es suficiente para recordarnos que la magia puede encontrarse en los detalles más delicados del arte.

Con información de HA!

Temas relacionados