¿Qué pasa si cenas huevo?
El huevo, a pesar de haber sido desplazado por dietas bajas en grasa, es un alimento altamente nutritivo que puede consumirse en la cena sin problemas.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante mucho tiempo, el huevo ha sido excluido de la cena por ideas equivocadas sobre su impacto en la salud, especialmente por quienes siguen dietas bajas en grasa. Sin embargo, la evidencia científica ha comenzado a restablecer su valor como un alimento nutritivo y versátil, incluso para las comidas nocturnas. Su aporte de proteínas y bajo contenido calórico lo convierten en una opción interesante para quienes desean cuidar su alimentación sin sacrificar sabor.
Uno de los mitos más comunes es que comer huevo por la noche “engorda”. Esta creencia ha llevado a muchas personas a evitarlo en la cena. Sin embargo, expertos en salud y nutrición coinciden en que la clave está en las porciones y el equilibrio. Saltarse la cena, como advierte el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), puede generar un aumento del apetito y llevar a comer de más en momentos poco adecuados.
En lugar de evitar la cena, se recomienda elegir alimentos que ayuden a sentirse satisfecho sin excederse en calorías. El huevo, rico en proteínas, cumple con esta función, ya que prolonga la sensación de saciedad y puede ayudar a controlar el apetito durante la noche.
Aliado del descanso nocturno
Otro mito frecuente es que el huevo eleva el colesterol, sobre todo si se consume en la mañana. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que, consumido con moderación, puede formar parte de una dieta saludable en cualquier momento del día. La Asociación Americana del Corazón sugiere que 1 o 2 huevos diarios son una porción adecuada para adultos sanos.
Además, su consumo en la noche podría tener beneficios inesperados. La Academia Trinity Hall Cambridge destaca que ingerir proteínas antes de dormir puede estimular la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esta sustancia ayuda a relajar los músculos y facilita un descanso más profundo.
Por si fuera poco, la revista Nutrición Hospitalaria subraya que el huevo contiene triptófano, un aminoácido que favorece la síntesis de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo y los ciclos de sueño y vigilia. En conjunto, estos elementos pueden contribuir a mejorar la calidad del descanso nocturno.
Un alimento completo para el cuerpo
El huevo es más que una fuente de proteínas. Según Mayo Clinic, se le considera un “alimento perfecto” debido a su bajo aporte calórico —alrededor de 75 calorías por unidad— y su densidad nutricional. En su composición también se encuentran vitaminas como la A y la E, minerales como el fósforo y el selenio, y grasas saludables como el Omega-3.
La organización Healthline señala que un solo huevo ofrece alrededor de 6 gramos de proteínas de alta calidad, además de colina, un nutriente esencial para el funcionamiento del cerebro y la formación de membranas celulares. Esta combinación lo convierte en una opción práctica y nutritiva para incluir regularmente en la dieta.
Por último, consumir huevo de manera equilibrada puede tener otros efectos positivos, como mejorar la salud ocular gracias a la luteína y la zeaxantina, ayudar a reducir triglicéridos y promover la masa muscular. El Instituto de Nutrigenómica de España sugiere que, debido a que el metabolismo disminuye por la tarde, es mejor optar por cenas ligeras: un huevo cocido, por ejemplo, puede ser una opción segura, ligera y saludable para cerrar el día.