Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / NASA

Fenómenos astronómicos : Esto podrás observar en el cielo nocturno del mes de mayo

En mayo, el cielo nocturno ofrecerá espectáculos impresionantes, ya que se podrán observar la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, asociadas al cometa Halley

Fenómenos astronómicos : Esto podrás observar en el cielo nocturno del mes de mayo

En mayo, el cielo nocturno ofrecerá espectáculos impresionantes, ya que se podrán observar la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, asociadas al cometa Halley. Además, también serán visibles al anochecer y amanecer planetas como Venus y Marte.

A continuación, te contamos las fechas en las que podrás observar estos fenómenos astronómicos.

De acuerdo con el portal web de la NASA, durante todo el mes de mayo serán visibles los siguientes planetas:

Todo el mes

Venus:

Se verá muy brillante y bajo en el este una hora antes del amanecer durante todo el mes.

Marte:

Será fácil de encontrar en el oeste durante las primeras horas de la noche. Estará visible hasta la medianoche o la 1 a. m., hora local.

Júpiter:

Brillará intensamente en el oeste después del atardecer. A principios de mes, se ocultará unas dos horas después del Sol, pero hacia finales de mayo, lo hará solo una hora después del atardecer.

Saturno:

Comienza el mes junto a Venus, bajo en el cielo oriental antes del amanecer. A medida que avance mayo, Saturno se separará rápidamente de Venus y será visible ascendiendo cada día un poco antes del amanecer.

Venus y Saturno:

En la parte baja del cielo oriental, cada mañana podrás encontrar a Venus, brillante, emparejado con Saturno, mucho más tenue.

Marte y Júpiter:

Los planetas destacados de las tardes de mayo serán Marte y Júpiter. Son visibles durante un par de horas después del atardecer en el cielo occidental.

Constelaciones

  • Corona Borealis: Podrás observar esta constelación en la parte oriental del cielo durante la primera mitad de la noche. Será un buen punto de referencia para cuando la nova T CrB aparezca allí, probablemente en los próximos meses.

Eta Acuáridas, Marte y la Luna

  • 3 de mayo – Marte y la Luna

La Luna en cuarto creciente aparecerá justo al lado del Planeta Rojo. Podrás encontrarlos en el oeste durante la primera mitad de la noche.

  • 6 de mayo – Eta Acuáridas

En la madrugada del 6 de mayo podrás ser testigo del pico máximo de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Las dos o tres noches anteriores también ofrecerán buenas oportunidades para avistar algunas estrellas fugaces. Será común ver de 10 a 20 meteoros por hora, mientras que al sur del ecuador los observadores podrán avistar muchos más.

Las Eta Acuáridas son visibles tanto en el hemisferio norte como en el sur durante las horas previas al amanecer.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados