Pasar más de seis horas al día frente a una pantalla podría aumentar el riesgo de dolor de cuello, según expertos
Un nuevo estudio reveló que estar sentado más de seis horas al día aumenta considerablemente el riesgo de dolor de cuello, especialmente en mujeres y trabajadores de oficina.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una reciente investigación publicada en la revista BMC Public Health reveló que permanecer sentado durante seis horas al día puede aumentar significativamente el riesgo de padecer dolor de cuello. Aunque ya se sabía que el sedentarismo tiene efectos negativos en el corazón y los pulmones, este nuevo hallazgo amplía el panorama de daños potenciales para el sistema musculoesquelético.
Estudio revela nueva preocupación para la salud postural
El estudio, realizado por investigadores en Beijing, China, analizó 25 investigaciones previas entre cohortes y estudios de caso-control, abarcando a más de 43 mil personas. El análisis evidenció una relación clara entre la conducta sedentaria y el dolor cervical, es decir, molestias y rigidez en la zona del cuello.
Además, los científicos encontraron que el riesgo es mayor entre mujeres y trabajadores de oficina que entre hombres y estudiantes. Las actividades sedentarias relacionadas con pantallas, como el uso del celular o la computadora, fueron las que más se relacionaron con estos problemas, mientras que mirar televisión no mostró un impacto significativo.
La postura frente a pantallas, un factor clave
Según los resultados, pasar tan solo una hora frente a pantallas puede aumentar el riesgo de dolor cervical, y este se incrementa conforme se extiende el tiempo de inactividad. Las personas que permanecen sentadas más de cuatro horas diarias presentan un riesgo notablemente mayor, con un punto crítico a las seis horas.
El estudio concluye que el sedentarismo es un “factor de riesgo importante” para el dolor de cuello, y que la duración prolongada en esta postura agrava el problema. Ante ello, los autores recomiendan medidas preventivas específicas para los grupos más vulnerables, como las mujeres y quienes tienen empleos de oficina.
La recomendación principal es reducir las horas de inactividad y fomentar el movimiento frecuente durante la jornada. Esto puede incluir pausas activas, estiramientos y adecuaciones ergonómicas en los espacios de trabajo y estudio.
Expertos coinciden en los peligros del sedentarismo
El neurocirujano Arthur Jenkins, consultado por Fox News Digital, explicó que la postura que se adopta al usar dispositivos o trabajar frente a una pantalla obliga a mirar hacia abajo, lo que ejerce una presión excesiva en la parte posterior del cuello y en los discos cervicales.
Por su parte, la doctora Azza Halim, especialista en medicina funcional, agregó que el sedentarismo prolongado con una mala postura o un soporte ergonómico deficiente genera desequilibrios musculares, rigidez y malestar crónico. Según ella, la relación entre el tiempo sentado y el dolor de cuello es directamente proporcional.
Halim destacó que quienes permanecen sentados más de seis horas al día tienen hasta un 88% más riesgo de desarrollar dolor cervical en comparación con quienes se mueven más. Por eso, insistió en la importancia de incorporar movimiento regular, estiramientos y ajustes ergonómicos como parte de la rutina diaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Alejar el celular mejora la concentración? Un estudio revela lo que realmente sucede
La meditación reduce el dolor lumbar crónico y el uso de opioides, revela estudio
¿Te molesta el dolor de espalda? Así es como algunos atletas profesionales lo previenen
La ciencia revela que los tratamientos para el dolor no funcionan igual en hombres y mujeres