Descubren mariposa única en las Montañas Rocosas, aislada por milenios
Inicialmente confundida con una población de Satyrium semiluna, esta mariposa de alas marrones con motas negras lleva al menos 40,000 años evolucionando en aislamiento, según un estudio publicado en ZooKeys.

MÉXICO.-En el Parque Nacional Waterton Lakes, en las Montañas Rocosas canadienses, científicos han descubierto una nueva especie de mariposa, Satyrium curiosolus, que redefine nuestra comprensión de la biodiversidad.
Inicialmente confundida con una población de Satyrium semiluna, esta mariposa de alas marrones con motas negras lleva al menos 40,000 años evolucionando en aislamiento, según un estudio publicado en ZooKeys.
La identificación, que fue lograda mediante secuenciación genómica y que destaca la importancia de la genómica moderna para descubrir especies ocultas. Sin embargo, a pesar de su baja diversidad genética y alta endogamia, S. curiosolus ha demostrado una notable resiliencia, posiblemente al eliminar la carga genética negativa a lo largo de las generaciones.
Este fenómeno, similar al observado en el zorro de las Islas del Canal, la ha convertido en un caso fascinante de adaptación. Sin embargo, su dependencia de un ecosistema específico, un abanico aluvial con lupina plateada como planta huésped, la hace vulnerable al cambio climático, que podría alterar su hábitat de manera irreversible.
La mariposa mantiene una relación simbiótica única con la hormiga Lasius ponderosae, que protege a sus larvas a cambio de néctar, un ejemplo del delicado equilibrio de su microcosmos. Esta singularidad, aunque fascinante, complica su conservación. Estrategias como el “rescate genético” podrían ser perjudiciales debido a las marcadas diferencias con S. semiluna, por lo que los científicos proponen establecer zonas protegidas o nuevas poblaciones en hábitats similares para asegurar su supervivencia.
Este descubrimiento es fruto de una colaboración ejemplar entre científicos, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro, mostrando cómo la sinergia de saberes puede impulsar la conservación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí