Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

¿Cuánto tiempo es recomendable masticar un chicle?

Los expertos recomiendan elegir chicles sin azúcar, usarlos con moderación y evitar tirarlos al suelo.

¿Cuánto tiempo es recomendable masticar un chicle?

CIUDAD DE MÉXICO.- Mascar chicle, especialmente en entornos laborales, es una práctica extendida. Según un estudio de 2019, el 62% de los participantes en Estados Unidos reportó haber mascado chicle en los seis meses anteriores, con un promedio de uno al día. Aunque muchos lo ven como una forma de aliviar el estrés o mantenerse alerta, este hábito puede tener impactos importantes en el cuerpo.

Una costumbre común con ventajas bucales

Los beneficios más conocidos están relacionados con la salud bucal. Al estimular la producción de saliva, el chicle ayuda a neutralizar la acidez en la boca y a prevenir la erosión dental. Además, puede arrastrar restos de comida y placa de dientes y encías, y mejorar el aliento, según Peter Arsenault, dentista y profesor en la Universidad Tufts.

No todos los chicles son iguales. Los dentistas recomiendan los que no contienen azúcar, especialmente aquellos con xilitol, un sustituto que reduce la presencia de bacterias que causan caries. Un metaanálisis de 2022 indicó que masticar chicle con xilitol de tres a cinco veces al día puede reducir el riesgo de caries en un 17%.

Más que dientes: digestión y cerebro también se ven afectados

Además de cuidar la boca, el chicle puede beneficiar otras áreas. Algunas investigaciones sugieren que mascar después de comer ayuda a reducir los síntomas de acidez estomacal, al aumentar la saliva que neutraliza el ácido en el esófago. Sin embargo, estos resultados aún no son concluyentes y se necesitan más estudios.

En cuanto al rendimiento mental, un pequeño estudio de 2018 mostró que quienes mascaban chicle durante una lección obtuvieron mejores resultados en un examen posterior. También hay indicios de que puede ayudar a reducir el estrés o mejorar el estado de ánimo de forma temporal, posiblemente al estimular el cerebro y aumentar el flujo sanguíneo.

Estos beneficios, aunque prometedores, varían de persona a persona. Como explica la terapeuta Jenna Watson, el chicle puede actuar como una forma de liberar tensión, al igual que mover las piernas o jugar con el cabello cuando alguien está nervioso.

Posibles riesgos para mandíbula, estómago y medioambiente

No todo es positivo. Arsenault advierte que mascar chicle puede empeorar problemas en la articulación temporomandibular (ATM), en personas que ya rechinan o aprietan los dientes. Esto puede provocar fatiga en los músculos faciales, dolores de cabeza o chasquidos en la mandíbula. Por ello, se sugiere limitar su consumo a 15 o 20 minutos después de las comidas.

También existen riesgos digestivos. En personas sensibles, mascar chicle puede relajar el músculo que separa el estómago del esófago y empeorar el reflujo. Además, al masticar rápido, es posible tragar aire sin querer, lo que genera hinchazón, gases o malestar abdominal. Sustitutos como el xilitol y sorbitol pueden actuar como laxantes suaves y causar diarrea o calambres.

También podría interesarte: Microplásticos ahora detectados en el chicle, con partículas vinculadas a 3 enfermedades crónicas

Por último, algunos chicles contienen plásticos como polietileno y acetato de polivinilo, que podrían liberar microplásticos en la boca. Aunque aún se estudia el impacto en la salud, se recomienda evitar mascar muchos chicles seguidos. Y en favor del medioambiente, los expertos insisten: nunca lo tires al suelo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados