Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / platano

¿Cuándo es mejor comer un plátano? Los beneficios para la salud según su color

Son ricos en potasio, fibra y antioxidantes, y su valor nutricional varía según su madurez.

¿Cuándo es mejor comer un plátano? Los beneficios para la salud según su color

CIUDAD DE MÉXICO.- En promedio, una persona en Estados Unidos consume casi 12 kilos de plátano fresco al año, lo que convierte a esta fruta alargada —técnicamente una baya— en la más consumida del país. Su popularidad se debe a su sabor, su facilidad de transporte y sus múltiples beneficios para la salud.

El fruto favorito de los estadounidenses

El plátano es rico en potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial, además de contener fibra que favorece la digestión. También aporta carbohidratos naturales, que el cuerpo convierte rápidamente en energía, lo que lo convierte en un excelente snack.

Sin embargo, no todos los plátanos ofrecen los mismos beneficios. A medida que maduran, pasan por siete etapas distintas —desde un verde intenso hasta el amarillo con manchas marrones—, y cada una de ellas ofrece distintas propiedades nutricionales que pueden adaptarse a diversas necesidades y preferencias.

Beneficios según su nivel de maduración

Los plátanos completamente verdes contienen almidón resistente, una forma de fibra que el cuerpo digiere lentamente, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Este tipo de almidón también llega al intestino grueso, donde es fermentado por bacterias intestinales, favoreciendo un microbioma equilibrado y reduciendo la inflamación.

Este tipo de plátano, aunque menos dulce, puede ser ideal para personas que buscan controlar el apetito o tienen diabetes. Según la nutrióloga Stephanie Schiff, entre más verde esté el plátano, mayor será su contenido de fibra, aunque su sabor puede ser más amargo y su textura más harinosa.

En la siguiente fase, cuando el plátano es verde con tonos amarillos, su sabor se vuelve más dulce gracias a la transformación del almidón en azúcares simples. Esta etapa, considerada como “equilibrada” por algunos expertos, mantiene un buen nivel de fibra con un toque de dulzura, ideal para quienes buscan energía sin picos bruscos de azúcar.

Del amarillo intenso al plátano con manchas

A medida que la cáscara se vuelve más amarilla, los niveles de antioxidantes como la vitamina C y los catequinas aumentan, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y proteger la salud cardiovascular. Los plátanos en esta fase también siguen siendo fuente de potasio, vitamina B6 y otros nutrientes esenciales.

Cuando aparecen pequeñas manchas marrones —conocidas como “pecas de azúcar”—, el plátano está en su punto más dulce. Aunque pierde algo de fibra y almidón resistente, gana en facilidad de digestión y se convierte en una buena fuente de energía rápida, ideal para licuados o repostería.

También podría interesarte: Esta fruta podría ayudarte a dormir mejor, según expertos

Incluso en su etapa más madura, el plátano sigue aportando beneficios. Según algunos expertos, su alto contenido de antioxidantes y su sabor naturalmente dulce lo convierten en una opción saludable, aunque es recomendable moderar su consumo si se busca controlar los niveles de azúcar en sangre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados