Tener hijos puede combatir el envejecimiento cerebral: cuantos más, mejor
Un estudio reciente sugiere que tener hijos podría contribuir a mantener el cerebro joven y activo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Contrario a la idea de que la crianza desgasta la mente, un estudio reciente sugiere que tener hijos podría ayudar a mantener el cerebro joven y activo. Investigadores analizaron escaneos cerebrales de 19,964 mujeres y 17,607 hombres en el Reino Unido y encontraron que las personas con hijos presentaban un declive cognitivo más lento con el paso de los años en comparación con quienes tenían menos o ningún hijo.
El efecto fue especialmente notorio en regiones del cerebro relacionadas con el movimiento, la sensación y la conexión social. “Las áreas que disminuyen su conectividad funcional con la edad son las mismas que muestran un incremento cuando las personas han tenido hijos”, explicó Avram Holmes, autor principal del estudio y profesor de psiquiatría en el Centro de Investigación Avanzada en Imágenes Cerebrales de la Universidad de Rutgers.
Un hallazgo importante es que los resultados fueron similares tanto en hombres como en mujeres, lo que sugiere que los beneficios cognitivos no están relacionados con el embarazo en sí, sino con la experiencia de la crianza en general.
El impacto de la crianza en la salud cerebral
Según Holmes, el ambiente de cuidado que implica la crianza parece ser la clave de estos efectos positivos, ya que los cambios en la conectividad funcional del cerebro se observaron en padres y madres por igual. Además, el estudio sugiere que el impacto es mayor entre quienes han criado a más hijos.
Observamos un patrón generalizado de alteraciones funcionales, donde un mayor número de hijos se asocia con una mayor conectividad en áreas relacionadas con el movimiento, la sensación y la interacción social, afirmó el investigador.
Estas regiones del cerebro son fundamentales para el aprendizaje, la adaptabilidad y el bienestar emocional.
La crianza también podría estar relacionada con hábitos más saludables, mayor actividad física y una vida social más activa, todos factores que podrían retrasar el envejecimiento cerebral y mejorar la calidad de vida en la vejez.
Más estudios son necesarios
Aunque los hallazgos desafían la idea de que la crianza desgasta la mente, los investigadores advierten que el estudio se basó en participantes del Reino Unido, por lo que sus resultados podrían no ser aplicables a toda la población global.
Holmes enfatizó que es necesario realizar más investigaciones para entender con precisión cómo la crianza influye en el envejecimiento cerebral. Estos estudios podrían ayudar a desarrollar estrategias para combatir la soledad y la demencia en una sociedad donde cada vez menos personas tienen hijos.
También podría interesarte: Mujer revela por qué los chinos se ven más jóvenes
El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the Natural Academy of Sciences y podría tener importantes implicaciones en el campo de la neurociencia y la salud pública.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tus uñas pueden revelar qué tan bien estás envejeciendo, según un médico especializado en longevidad
Esta combinación saludable ralentiza el envejecimiento y reduce el riesgo de cáncer invasivo en un 61%
¿Ha encontrado la ciencia por fin la solución a las arrugas y las canas? Científicos descubren un nuevo método para tratarlas
El calor extremo podría acelerar el envejecimiento en adultos mayores, estudios revelan