Frotarse los ojos podría afectar la salud ocular
Frotarse los ojos puede parecer inofensivo, pero puede causar daños en la piel, infecciones y afectar la estructura ocular.

CIUDAD DE MÉXICO.- Frotarse los ojos puede parecer un acto inofensivo, pero especialistas advierten sobre sus consecuencias negativas. La fricción excesiva puede dañar la piel alrededor de los ojos, provocar irritaciones y aumentar el riesgo de infecciones debido a las bacterias que transportan las manos.
Además, los ojos son órganos sensibles y aplicarles presión puede afectar su estructura. Este hábito también puede introducir alérgenos en la superficie ocular, lo que agrava condiciones preexistentes como la conjuntivitis.
La médica Milagros Heredia, del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán de Buenos Aires, explicó que “frotarse los ojos puede hacer que la persona contraiga conjuntivitis infecciosa o que empeore una patología subyacente”.
Nueva tecnología para detectar el frotamiento ocular
Un grupo de investigadores de Francia, Marruecos y el Reino Unido desarrolló una herramienta basada en inteligencia artificial para identificar el frotamiento ocular. La tecnología se implementó en un reloj inteligente con sensores de movimiento.
El estudio, publicado en la revista Translational Vision Science & Technology, utilizó un algoritmo de aprendizaje profundo para cuantificar la frecuencia con la que las personas se frotan los ojos. Los datos obtenidos permiten monitorear este hábito de manera objetiva.
Los investigadores destacaron que la tecnología alcanzó un 94 % de precisión y podría ser útil para enviar alertas a los usuarios y prevenir el daño ocular progresivo derivado del frotamiento excesivo.
Por qué frotarse los ojos es placentero
La sensación de alivio al frotarse los ojos se debe a la activación de la producción de lágrimas, que lubrican la superficie ocular y eliminan partículas irritantes. Este proceso ayuda a aliviar la sequedad y la irritación momentáneamente.
Otro efecto es la estimulación del reflejo oculocardíaco, que disminuye la frecuencia cardíaca. La presión sobre los globos oculares envía señales al sistema nervioso, lo que genera una sensación de relajación temporal.
Sin embargo, aunque resulte placentero, los expertos advierten que este hábito puede desencadenar problemas más serios con el tiempo, afectando la salud ocular de manera irreversible.
Enfermedades asociadas al frotamiento excesivo
El frotamiento frecuente de los ojos puede empeorar las alergias oculares debido a la producción de histamina, lo que provoca más enrojecimiento e inflamación. También puede dañar la córnea, la capa protectora del ojo, causando abrasiones o desviaciones de las pestañas que irritan la superficie ocular.
Según la oftalmóloga Anahí Lupinacci, del Hospital Universitario Austral, “el frotamiento repetitivo puede deformar la córnea y generar complicaciones como el queratocono, una condición que distorsiona la visión y no se corrige con anteojos”.
En casos graves, el hábito puede contribuir al desprendimiento de retina, una afección que requiere tratamiento especializado. Además, el contacto de las manos con los ojos facilita la propagación de infecciones como conjuntivitis, blefaritis y orzuelos.
Alternativas para aliviar molestias sin frotar
Para reducir la picazón o irritación ocular sin recurrir al frotamiento, los especialistas recomiendan el uso de compresas frías y gotas lubricantes. Enfriar las gotas antes de aplicarlas puede aumentar su efectividad para calmar los síntomas.
Si las molestias persisten, es recomendable acudir a un oftalmólogo para obtener un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado. También se sugiere el uso de antihistamínicos en gotas para casos de alergias oculares.
Entre otras medidas preventivas, la Clínica Cleveland de Estados Unidos aconseja evitar el contacto directo de las manos con los ojos, tomar descansos frecuentes al leer o usar pantallas, y utilizar anteojos con filtro azul para proteger la visión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí