Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Curiosidades

¿Cuál es el origen de la frase “El Año del Caldo”?

Los mexicanos tienen cientos de frases o expresiones para dar su opinión. Una de ellas es la popular frase “del año del caldo”. Es muy común escucharla cuando alguien se refiere a un objeto o tema que ya tiene mucho tiempo. Pero, ¿cómo surgió esta expresión?

¿Cuál es el origen de la frase “El Año del Caldo”?

Los mexicanos tienen cientos de frases o expresiones para dar su opinión. Una de ellas es la popular frase “del año del caldo”. Es muy común escucharla cuando alguien se refiere a un objeto o tema que ya tiene mucho tiempo. Pero, ¿Cómo surgió esta expresión? A continuación, te lo contamos.

La famosa frase “del año del caldo” se remonta al siglo XVI, durante la época de la Nueva España, cuando los comerciantes comenzaron a importar . En ese tiempo, se establecieron impuestos sobre la importación de ciertas bebidas en las colonias españolas.

Para evitar los altos impuestos aplicados a las bebidas como el vino, los comerciantes etiquetaban el jugo de uva fermentado como “caldo”. Sin embargo, cuando las autoridades virreinales descubrieron que no se trataba de caldo , sino de una bebida en proceso de convertirse en vino, obligaron a los comerciantes a pagar el impuesto correspondiente.

Existe otra teoría sobre el origen de esta frase, relacionada directamente con la producción de vino. En la industria vitivinícola, el término “caldo” se usa para referirse al jugo de uva que se fermenta para convertirse en vino.

El tiempo de fermentación es crucial en la elaboración del vino, ya que afecta directamente su calidad. Por ello, es importante registrar las fechas de las cosechas y el año en que inició el proceso de fermentación.

En este contexto, la frase “del año del caldo” se utilizaba originalmente para identificar el año en que comenzó la fermentación de un lote de jugo de uva.

Con el tiempo, esta expresión pasó del ámbito vitivinícola al lenguaje cotidiano y comenzó a emplearse para referirse a cualquier objeto, tema o situación que tenga “muchos años” o sea de “hace mucho tiempo”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados