El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Baño

Regresan las tinas de baño en 2025: La tendencia renacida por sus beneficios

Aunque la ducha sigue siendo la opción más popular, hay un hábito que está recuperando protagonismo: sumergirse en una tina de baño.

Bañarse es una de las rutinas más arraigadas en la vida diaria. Desde la infancia, nos acostumbramos a la sensación del agua corriendo por nuestra piel, sin cuestionar demasiado su impacto. Sin embargo, con el tiempo, comprendemos que el baño no es solo higiene: puede ser una pausa de bienestar, un ritual de relajación o incluso un momento para despejar la mente antes de enfrentar el día.

Aunque la ducha sigue siendo la opción más popular, hay un hábito que está recuperando protagonismo: sumergirse en una tina de baño. ¿Pero es realmente una mejor alternativa?

¿Qué es una tina de baño y cómo funciona?

Las tinas de baño, también llamadas bañeras, son grandes recipientes diseñados para sumergirse en agua. A diferencia de las duchas convencionales, permiten un baño más prolongado y profundo. Su funcionamiento es sencillo: el agua fluye desde los grifos hasta la tina, donde se acumula hasta alcanzar el nivel deseado. Una vez terminado el baño, el líquido se drena a través de una salida conectada al sistema de desagüe de la casa.

Existen distintos tipos de tinas, desde las clásicas de porcelana hasta versiones modernas con hidromasaje, luces LED y sistemas de aromaterapia. Incluso algunas incorporan tecnología inteligente que permite ajustar la temperatura y controlar la presión del agua a través de aplicaciones móviles.

Ventajas y desventajas de bañarse en tina

A pesar del atractivo que ofrece una tina de baño, es importante conocer tanto sus beneficios como sus inconvenientes antes de considerar un cambio.

Beneficios de un baño en tina

  • Relajación profunda: Un baño caliente puede reducir el estrés, aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Es una técnica utilizada por atletas para la recuperación física y por muchas personas para mejorar su descanso nocturno.
  • Experiencia sensorial: Con sales, aceites esenciales y burbujas, un baño en tina puede convertirse en un spa casero. Además, algunos modelos avanzados ofrecen hidromasaje y cromoterapia, potenciando aún más la sensación de bienestar, indica Xataka.
  • Elegancia y diseño: Las bañeras aportan un toque de lujo a cualquier baño, transformando el espacio en un ambiente sofisticado y acogedor.

Desventajas de las tinas de baño

  • Mayor consumo de agua: Mientras que una ducha rápida puede usar entre 20 y 50 litros de agua, una tina requiere entre 100 y 230 litros, lo que impacta directamente en el consumo y en el medio ambiente.
  • Gasto energético: Calentar grandes volúmenes de agua demanda más energía, ya sea eléctrica o de gas. Si la tina tiene funciones adicionales como hidromasaje, el costo puede incrementarse aún más.
  • Costo de instalación: No solo se debe invertir en la compra de la tina, cuyo precio puede iniciar en los 3,000 pesos, sino también en adecuaciones en el baño, refuerzos en el piso y posiblemente una mejora en el sistema de tuberías.

¿Vale la pena cambiar la ducha por una tina?

Todo depende de lo que busques. Si priorizas la practicidad y el ahorro de recursos, una ducha sigue siendo la mejor opción. Sin embargo, s i disfrutas de los baños largos y quieres un espacio de relajación dentro de casa, una tina podría ser una inversión que transforme tu rutina diaria en un momento de puro placer.

Temas relacionados