Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salud

Encuentran un ‘vínculo directo’ entre el consumo de fibra y los efectos anticancerígenos: Cuáles son los mejores alimentos

La fibra produce ácidos grasos de cadena corta, como el propionato y el butirato, que favorecen genes supresores de tumores y frenan el crecimiento celular descontrolado.

Encuentran un ‘vínculo directo’ entre el consumo de fibra y los efectos anticancerígenos: Cuáles son los mejores alimentos

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio realizado por investigadores de Stanford Medicine destacó la importancia de consumir suficiente fibra en la dieta diaria. Los hallazgos señalan que este nutriente esencial podría disminuir el riesgo de cáncer mediante la modificación de la actividad de ciertos genes. Sin embargo, a pesar de sus beneficios bien documentados, solo el 7% de los estadounidenses consume la cantidad diaria recomendada de fibra.

La investigación se centró en cómo el consumo de fibra genera ácidos grasos de cadena corta, como el propionato y el butirato, que son producidos por bacterias en el intestino al descomponer los alimentos ricos en fibra. Estos compuestos pueden influir directamente en la expresión génica al modificar histonas, las proteínas que empaquetan el ADN y lo hacen más accesible. De este modo, la fibra podría desempeñar un papel crucial en la prevención del cáncer.

El profesor Michael Snyder, genetista de Stanford, explicó que los ácidos grasos mencionados pueden viajar por todo el cuerpo y activar genes supresores de tumores mientras inhiben aquellos que promueven el cáncer.

Impacto de los ácidos grasos en la salud

Los experimentos del equipo de Snyder, publicados en la revista Nature Metabolism, demostraron que tanto el propionato como el butirato ayudan a frenar el crecimiento celular descontrolado, fomentan la especialización de las células y estimulan la muerte programada de células cancerosas. Estos procesos son fundamentales para prevenir la aparición de tumores o controlar su avance.

La fibra también contribuye a la salud general del organismo. Además de su potencial anticancerígeno, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, reduce el colesterol y promueve un sistema digestivo saludable. Según la American Heart Association, la ingesta diaria recomendada de fibra es de 25 a 30 gramos, pero la mayoría de las personas solo consume unos 15 gramos.

“Una dieta pobre en fibra afecta negativamente al microbioma intestinal, lo que disminuye la producción de ácidos grasos de cadena corta esenciales para la salud”, señaló Snyder.

Consejos para aumentar el consumo de fibra

Los expertos recomiendan incorporar más alimentos ricos en fibra para mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades. Entre las opciones más recomendadas se encuentran los granos enteros como la avena y la cebada, así como legumbres, frutas y verduras frescas. Almendras, chía, linaza y semillas de calabaza también son excelentes fuentes de fibra.

Además, frutas como aguacates, frambuesas, peras y manzanas aportan un buen contenido de fibra soluble e insoluble, lo que contribuye a un mejor funcionamiento digestivo. Los nutricionistas destacan que una dieta rica en fibra, junto con una adecuada hidratación y actividad física regular, es clave para mantener una buena salud intestinal y prevenir enfermedades crónicas.

También podría interesarte:

Este estudio subraya la necesidad de revalorar el papel de la fibra en nuestra alimentación diaria y ajustar nuestros hábitos para asegurar una ingesta adecuada de este valioso nutriente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados