Tazukuri: Las sardinas caramelizadas de Año Nuevo en Japón
En tiempos pasados, los agricultores recurrían a estos peces para enriquecer la tierra, asegurando cosechas abundantes.
El tazukuri es un platillo tradicional japonés que, además de deleitar el paladar, tiene un profundo significado cultural. Elaborado con pequeñas sardinas fritas y caramelizadas en una mezcla de azúcar, salsa de soya y mirin, este manjar forma parte del osechi ryori, el conjunto de preparaciones especiales que se disfrutan durante el Año Nuevo en Japón.
Significado Cultural del Tazukuri
El nombre tazukuri significa literalmente “hacer arrozales”, un término que hace referencia al uso histórico de las sardinas secas como fertilizante en los campos de arroz en Japón. En tiempos pasados, los agricultores recurrían a estos peces para enriquecer la tierra, asegurando cosechas abundantes. Este trasfondo otorga al tazukuri un simbolismo de prosperidad y buenos augurios, valores esenciales en las festividades de Año Nuevo.
Una Tradición con Raíces Antiguas
El osechi ryori, del que el tazukuri forma parte, tiene su origen en el periodo Heian (794-1185). Estas comidas especiales se preparaban para agradecer a los dioses y atraer buena fortuna en el año que comenzaba. Cada platillo incluido en el osechi tiene un propósito simbólico, y el tazukuri representa el deseo de abundancia y éxito, especialmente en las cosechas.
Aunque inicialmente las sardinas se empleaban exclusivamente como fertilizante, su sabor y versatilidad las llevaron a la cocina japonesa. Con el tiempo, se perfeccionó su preparación hasta convertirse en el platillo dulce y salado que conocemos hoy.
Preparación y Sabor del Tazukuri
El tazukuri se elabora friendo sardinas pequeñas hasta que adquieren una textura crujiente. Luego, se caramelizan en una mezcla de salsa de soya, azúcar, mirin y, ocasionalmente, sake. El resultado es un equilibrio perfecto entre texturas crocantes y sabores dulces y salados.
Este platillo suele servirse en pequeñas porciones dentro del osechi ryori, acompañado de otras preparaciones igualmente significativas. Su capacidad de conservarse durante varios días lo convierte en una opción ideal para las festividades, donde las familias se reúnen para compartir y celebrar.
Tazukuri Hoy en Día
Aunque la agricultura moderna ya no depende de las sardinas como fertilizante, el tazukuri sigue siendo un símbolo de las raíces agrícolas de Japón y un recordatorio de la importancia de la tradición y la unión familiar. Durante el Año Nuevo, las familias japonesas lo preparan como una forma de honrar el pasado y transmitir a las nuevas generaciones los valores de prosperidad y gratitud.
Te puede interesar: Siete alimentos de mala suerte que no querrás probar en Año Nuevo
El tazukuri es más que un simple platillo; es un emblema cultural que une la historia agrícola de Japón con sus tradiciones familiares de Año Nuevo. Su inclusión en el osechi ryori asegura que esta deliciosa receta continúe siendo una parte esencial de la cultura japonesa.
Con información de Gourmet de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí