El Kittenfishing: La nueva forma de engaño en línea que va más allá de la apariencia
A diferencia del catfishing, donde alguien finge ser otra persona, el kittenfishing consiste en exagerar o distorsionar ciertos aspectos de la propia imagen o personalidad para parecer más atractivo.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la popularización de las citas en línea, términos como “catfishing” se hicieron conocidos entre los usuarios. Este fenómeno, que consiste en suplantar la identidad de otra persona para engañar o manipular, dio paso a una versión más sutil: el “kittenfishing”. El término, que podría traducirse como “pesca de gatitos”, no implica hacerse pasar por alguien más, sino distorsionar ciertos aspectos de uno mismo para parecer más atractivo.
El kittenfishing fue identificado por primera vez en 2017, principalmente en la aplicación de citas Hinge. Según el psicólogo Bruce Y. Lee, quien escribió al respecto en el sitio especializado Psychology Today, este fenómeno consiste en embellecer o modificar la imagen que uno proyecta en línea. La diferencia clave con el catfishing es que la persona sigue siendo ella misma, pero con una versión mejorada, editada o incompleta de su propia realidad.
Cómo se manifiesta el kittenfishing
El kittenfishing puede presentarse de distintas maneras. Una de las más comunes es el uso de fotos retocadas con aplicaciones de edición, como Photoshop, o el empleo de fotografías antiguas en las que la persona se ve más joven o con un aspecto más favorecedor. Además, algunas personas seleccionan cuidadosamente los ángulos de sus fotos para exagerar o disimular ciertos rasgos físicos.
Pero el engaño no solo se limita a la apariencia. También se pueden alterar aspectos de la personalidad o la vida cotidiana. Algunas personas exageran sus logros profesionales, presentan intereses que no son reales o minimizan características que consideran poco atractivas, como la edad, la estatura o la situación económica. Todo esto con el objetivo de captar la atención de posibles parejas en las plataformas de citas.
Consejos para evitar caer en el kittenfishing
A pesar de que el kittenfishing se ha vuelto más común, existen formas de protegerse y evitar ser víctima de esta práctica. El psicólogo Bruce Y. Lee recomienda adoptar una postura crítica y cautelosa al interactuar con perfiles en línea. Una de las primeras advertencias es desconfiar de la “perfección”. Las fotos que parecen demasiado impecables o irreales podrían ser un indicio de edición o manipulación.
Otro consejo es no centrarse solo en la apariencia física. La personalidad y los intereses reales de una persona suelen ser más difíciles de fingir que la imagen visual. Finalmente, se sugiere que “todo es falso hasta que se verifique”. Esto significa que, antes de confiar en lo que una persona dice sobre sí misma, es importante buscar pruebas concretas o evidencia que respalde sus afirmaciones.
El kittenfishing, aunque menos grave que el catfishing, sigue siendo una forma de engaño que puede afectar las expectativas y la confianza de quienes buscan una conexión genuina en línea. Con estas recomendaciones, los usuarios podrán navegar de forma más segura por las plataformas de citas y evitar caer en la trampa de las falsas apariencias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Las nueve preguntas fundamentales para una primera cita exitosa
Cómo comunicarnos con asertividad: Consejos prácticos para una mejor interacción
Un salón de abrazos para personas solitarias es tan popular que hay lista de espera: Pero advierten sobre el sexo
Cómo identificar si tu pareja es buena para ti, según la psicología: ¿Cumple estos 7 comportamientos?