¿Por qué el pelaje de “Garfield” es naranja?, genetistas revelan la razón
Es decir, el color de “Garfield” se debe a la presencia del pigmento de feomelanina en su pelaje, el mismo pigmento responsable de tonos amarillos, rojizos y anaranjados en los mamíferos.

ESTADOS UNIDOS.- “Garfield”, el famoso gato de las tiras cómicas creado por Jim Davis, es conocido por su color naranja vibrante; sin embargo, los genetistas han revelado la razón detrás de su característico color.
Los genetistas, según un artículo del medio “The Conversation”, han resuelto un misterio sobre el pelaje de naranja de los gatos. Según explican, los mamíferos tienen dos pigmentos de melanina: el marron oscuro o negro y el amarillo, rojizo o anaranjado, explicados como eumelanina y feomelanina; la producción de estos pigmentos se regula por varios géneros.
En los gatos, el color del pelaje, no está controlado como en otros animales, sino por un “locus” al que denominan como “orange”. Este tiene dos variantes: “O”, que produce feomelanina y “o” que produce la primera.
Asimismo, en los gatos, el locurs organge está en el cromosoma X; y las gatas, que tiene cromosomas XX pueden tener combinaciones de variantes que resultan en patrones de pelaje bicolores o tricolores; sin embargo, por otra parte, los gatos machos, que tienen cromosomas XY, no pueden ser tricolores a menos que dispongan de una alteración cromosómica.
Es decir, el color de “Garfield” se debe a la presencia del pigmento de feomelanina en su pelaje, el mismo pigmento responsable de tonos amarillos, rojizos y anaranjados en los mamíferos.
“Garfield” es famoso por su personalidad perezosa y su amor por la lasaña; asimismo ha sido un ícono desde su primera parición en 1978.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados