¿Sabías que las zanahorias no siempre fueron naranjas?
En los Países Bajos se perfeccionó la zanahoria naranja que conocemos hoy.

La zanahoria, una de las hortalizas más consumidas en el mundo, esconde una historia fascinante sobre su evolución, desde sus orígenes púrpuras hasta el característico color naranja que conocemos hoy. Este cambio no solo responde a razones agrícolas, sino también a factores históricos, culturales y hasta medicinales.
Los primeros pasos de la zanahoria
Las primeras zanahorias domesticadas surgieron en Afganistán alrededor del año 3000 a. C. Estas raíces eran púrpuras por fuera y amarillas por dentro. En aquel entonces, su consumo no se centraba en la raíz que hoy disfrutamos, sino en sus hojas y semillas, que se consideraban valiosas por sus propiedades medicinales y aromáticas.
A través del comercio y las migraciones, las zanahorias púrpuras se expandieron por el mundo antiguo. Los griegos y romanos las conocían como daucus, utilizándolas en la cocina y como remedios farmacéuticos, especialmente afrodisíacos. Durante la Edad Media, los monjes las cultivaron en los monasterios y las representaron en manuscritos ilustrados.
El nacimiento del color naranja
El característico color naranja se debe al betacaroteno, un pigmento que también se encuentra en alimentos como la calabaza o el albaricoque. Aunque las primeras zanahorias con betacaroteno se documentaron en el siglo VI, su textura dura y fibrosa las hacía poco atractivas. Fue entre los siglos XVI y XVII, en los Países Bajos, cuando los agricultores perfeccionaron estas variedades para obtener raíces más suaves y dulces.
Te puede interesar: Nuevo brote de E. coli vinculado a mini zanahorias orgánicas de estas marcas en EU
Según la leyenda, este cambio se hizo como homenaje a la Casa Real Orange-Nassau, símbolo de la independencia neerlandesa. Aunque no fueron inventadas por los holandeses, estas zanahorias naranjas lograron popularizarse gracias a las rutas comerciales del país, desplazando a las variedades tradicionales.
Te puede interesar: Comer piña mejora la fertilidad, ¿verdad o mito?
Además de su historia, las zanahorias son reconocidas por su aporte nutricional. Ricas en vitamina A gracias al betacaroteno, son esenciales para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico. Aunque la variedad naranja es la más popular, cada vez es más común encontrar zanahorias de colores como blanco, rojo, morado o negro, que aportan sabores y beneficios únicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

VIRAL: hombre visita a sus suegros, tiene un accidente con la soda y termina empapando a todos

El restaurante de LEGO: así ordenas tu comida construyendo figuras y los meseros la traen hecha realidad

Pozole de salchicha se vuelve viral en redes sociales y recibe críticas en México por su singularidad

¿Un café por 200 pesos? Esto es lo que cuesta comer en un restaurante cerca de la Torre Eiffel

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados