“Mucho ruido y pocas nueces”: Esta es el origen detrás de la expresión
“Mucho ruido y pocas nueces” describe situaciones en las que hay un gran despliegue de palabras, acciones, o promesas, pero, en la práctica, el resultado es insignificante o nulo.

MÉXICO.-La expresión “mucho ruido y pocas nueces” es una de las frases populares más conocidas en el ámbito hispanohablante. Su uso es frecuente en conversaciones cotidianas y medios de comunicación refleja una crítica a situaciones en las que hay más alboroto, promesas o expectativas que resultados concretos.
Pero, ¿qué significa exactamente y cuál es el origen detrás de esta frase tan arraigada en la cultura popular? Aquí te contamos.
¿Cuál es el significado y origen detrás de esta expresión?
“Mucho ruido y pocas nueces” describe situaciones en las que hay un gran despliegue de palabras, acciones, o promesas, pero, en la práctica, el resultado es insignificante o nulo. Es una forma de señalar cuando algo genera una gran expectación, pero al final no cumple con lo prometido o esperado. En otras palabras, se usa para criticar cuando alguien hace un gran escándalo o promesa, pero no logra cumplir o impactar de manera significativa.
Es necesario señalar que, dicha expresión, suele aplicarse en diferentes contextos, desde la política, los negocios o inclusive en el ámbito personal.
El Origen detrás de la expresión
La frase “mucho ruido y pocas nueces” tiene un origen literario que data del siglo XVI. Se popularizó gracias a la obra del escritor inglés William Shakespeare, titulada Much Ado About Nothing (traducida al español como Mucho Ruido y Pocas Nueces).
En esta comedia, el dramaturgo narra una serie de enredos y conflictos amorosos que, pese a ser alborotados y llenos de malentendidos, resultan tener poca trascendencia al final. En su contexto, la frase sugería que el alboroto generado por los personajes no llevaba a mayores consecuencias.
El hecho de que la expresión haya perdurado por siglos habla de su relevancia y aplicabilidad en la vida diaria. Aunque su origen proviene de la literatura inglesa, el uso de esta expresión se ha extendido en gran parte del mundo hispanohablante, adaptándose y convirtiéndose en un dicho popular para evidenciar el contraste entre lo prometido y lo realizado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Niño hace las formas de ‘Taekwondo’ para participar en un baile
“Me hace feliz”: Mujer revela su lucha interna entre gastar dinero en internet y ahorrar
“Disney se inspiró en ti”: Usuario compara su parecido con la actriz de “Blancanieves”
“¡Te vas a caer otra vez!”: Madre advierte a su hijo en silla de ruedas por hacer acrobacias y su predicción se cumple