¿Cuál es el origen y significado detrás de la expresión ‘viento en popa’?
El origen de esta expresión se remonta al ámbito náutico. En los tiempos en que los barcos eran impulsados por velas, la popa era la parte posterior del barco.

MÉXICO.- Las expresiones idiomáticas juegan un rol crucial en el lenguaje cotidiano, ya que no solo enriquecen nuestra manera de comunicarnos, sino que también nos permiten conectar con aspectos culturales y emocionales que trascienden las palabras.
Además, esto nos ayuda a transmitir ideas de forma más vívida y eficiente, al tiempo que añadimos matices y color a las conversaciones; en ocasiones, las expresiones toman su significado desde la metáfora, otras desde los deportes, como “tirar la toalla”.
Una de estas expresiones es “viento en popa”, comúnmente utilizada para describir situaciones que avanzan sin obstáculos y con buen ritmo. Pero, ¿qué significa realmente y de dónde proviene?
¿Cuál es su significado?
La frase “viento en popa” significa que algo va muy bien, en constante progreso y sin contratiempos. Se suele emplear cuando un proyecto, plan o situación fluye de manera favorable y está encaminado al éxito. Es la metáfora perfecta para referirse a momentos donde todo parece marchar según lo planeado.
Origen de “viento en popa”
El origen de esta expresión se remonta al ámbito náutico. En los tiempos en que los barcos eran impulsados por velas, la popa era la parte posterior del barco. Cuando el viento soplaba desde atrás, es decir, “en popa”, permitía que la embarcación navegara con mayor velocidad y estabilidad, favoreciendo un avance más ágil y seguro. Por tanto, tener “viento en popa” significaba estar en las mejores condiciones para avanzar con rapidez y sin problemas.
Así, lo que comenzó como una descripción técnica del mundo marítimo, terminó por convertirse en una metáfora de uso común en el lenguaje cotidiano, aplicándose a casi cualquier situación que fluya sin dificultad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Subastarán 30 pinturas de Bob Ross para apoyar estaciones de televisión pública

Fiestas del Pitic 2026 buscan artistas y la convocatoria ya está abierta: esta es TODA la información

Mientras en México las personas cansadas en el trabajo son considerados flojos o desmotivados; en Japón es seña trabajo duro y tienen una palabra para reconocer su esfuerzo laboral

Entregan apoyos de “Horizontes Creativos” a proyectos culturales de Mexicali y San Felipe

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados