“Estar en las últimas": Conoce el origen y significado detrás de esta expresión
El origen de “estar en las últimas” se remonta a las últimas palabras o voluntades de una persona antes de morir.

MÉXICO.- En la cultura existen una gran multitud de expresiones que forman parte fundamental en cualquier idioma, ya que no solo enriquecen el habla de las personas, sino que reflejan la cultura, historias y costumbres de un pueblo.
las expresiones no solo permiten la interacción, sino que también recogen ideas del imaginario colectivo, inclusive de los deportes como “tirar la toalla”.
¿Cuál es el origen y significado de ‘estar en las últimas'?
La expresión “estar en las últimas” se utiliza para describir una situación en la que alguien o algo está en muy mal estado, al borde del colapso o a punto de morir. Es una manera gráfica de indicar que se ha llegado al límite de las fuerzas o recursos disponibles. Por ejemplo, podríamos decir: “Después de trabajar 12 horas seguidas, estoy en las últimas”.
El origen de “estar en las últimas” se remonta a las últimas palabras o voluntades de una persona antes de morir. En tiempos antiguos, se creía que las últimas palabras de una persona eran de gran importancia y reflejaban su estado final. Con el tiempo, esta idea se trasladó al lenguaje cotidiano para describir cualquier situación extrema o desesperada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si vives en México y tienes uno de estos 6 apellidos, seguramente tienes linaje del antiguo Imperio Persa, hoy conocido como Irán
Alejandro G. Iñárritu se convierte en el primer cineasta en entrar a ‘El Colegio Nacional’, que busca promover ciencia, el arte y la cultura
Todos los conciertos gratuitos para el Festival del Mar Bermejo 2025 en Guaymas, Sonora
Culmina la XV edición de Pequeños Grandes Lectores