Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Mictlán

El segundo nivel del Mictlán: ¿Cuál es y qué se encuentra en el ?

Cruzar los nueve niveles del Mictlán se consideraba como la última aventura de las almas antes del descanso final.

El segundo nivel del Mictlán: ¿Cuál es y qué se encuentra en el ?

Falta ya muy poco para el Día de Muertos, una de las festividades más llenas de tradición y cultura en México. Esta fecha está envuelta en leyendas e historias; una de ellas es la leyenda mexica que habla sobre el Mictlán, el lugar al que las almas deben llegar atravesando nueve niveles.

Cabe mencionar que cruzar los nueve niveles del Mictlán se consideraba como la última aventura de las almas antes del descanso final.

En una nota anterior te contamos cuál era el primer nivel. En esta ocasión, te hablaremos del segundo nivel y lo que se encuentra en él.

El segundo nivel del Mictlán se conoce como Tepectli Monamictlan, que significa “el lugar de los cerros que se juntan”.

Consiste en caminar por un sinuoso sendero, donde las formaciones rocosas se mueven. El reto es cruzar en el momento preciso, justo en medio de dos grandes cerros que chocan constantemente entre sí.

Si al enfrentar esta prueba se fallaba, el castigo era ser triturado por estas gigantescas montañas. Este nivel está gobernado por Tepeyóllotl, dios de las montañas, los ecos y señor de los jaguares.

¿Quién es Tepeyóllotl?

Tepeyóllotl, según las leyendas mexicanas, es considerado el dios de las montañas, los ecos y señor de los jaguares. También se le conoce como el dios de los temblores.

Esta deidad es representada como un jaguar y, de acuerdo con el códice Telleriano-Remensis, su nombre significa “corazón de la montaña”, es decir, el interior de la tierra. Hace referencia al sonido que emite la tierra antes de que ocurra un terremoto.

Es importante mencionar que esta es una leyenda mexica con raíces en diversos libros y códices de la época prehispánica.

Por otro lado, su interpretación como jaguar proviene del códice Vaticano-Latino, en el que se menciona que “el jaguar es un animal muy terrible y lo consideran como un mal presagio, siendo su eco el peor de todos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados