¿Deberías ocultar tu número de parejas a tu pareja actual? Una encuesta revela que muchas personas lo hacen
Una encuesta a 2,000 adultos reveló que uno de cada cuatro estadounidenses en pareja oculta su verdadero número de parejas sexuales, conocido como “body count”.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio reveló que uno de cada cuatro estadounidenses que se encuentran en una relación esconde un secreto de su pareja. De acuerdo con una encuesta realizada a 2,000 adultos sexualmente activos, el 26% de ellos admitió que su pareja desconoce su verdadero “body count”, es decir, el número de personas con quienes han tenido intimidad.
La mayoría de quienes ocultan esta información señalan que nunca se les ha preguntado directamente (60%), mientras que el 16% reconoce que ha dado una cifra más baja de la real cuando se les cuestionó. Además, uno de cada nueve encuestados se cuestiona si su pareja está mintiendo sobre este tema.
¿Por qué es importante el “body count”?
El estudio, realizado por Talker Research para la marca de productos sexuales LELO, reveló que el estadounidense promedio ha tenido intimidad con 14 personas. Dos tercios de los encuestados consideran que conocer el “body count” de una persona con quien se tiene una relación seria es información fundamental, y un 56% cree que también es relevante saberlo incluso en relaciones casuales.
Sin embargo, aunque el 83% de los solteros afirman que serían honestos con su pareja sobre este tema, solo el 62% está interesado en conocer cuántas personas han pasado por la vida íntima de su pareja. Esto muestra una brecha en las expectativas de transparencia entre quienes buscan relaciones serias y aquellos en encuentros casuales.
Cambios en las actitudes hacia la intimidad
La encuesta también refleja un cambio en la disposición hacia la intimidad. Un 40% de los solteros está más interesado en establecer relaciones íntimas serias en el próximo año, en comparación con el 33% del año pasado. A pesar de esta apertura hacia relaciones más profundas, un 20% de los encuestados confesó sentirse avergonzado por el número de personas con quienes ha sido íntimo.
Este aspecto contrasta con el hecho de que un 19% de los encuestados desearía haber tenido más parejas, mientras que un cuarto de los participantes preferiría haber estado con menos personas. Esto sugiere que las expectativas sociales y personales sobre la cantidad de parejas pueden influir en la satisfacción individual respecto a la vida sexual.
Comunicación: clave en las relaciones
Aunque muchos estadounidenses están comprometidos en sus relaciones, no todos están satisfechos con su vida sexual. Uno de cada ocho encuestados indicó sentirse insatisfecho, siendo el tiempo uno de los principales factores. Un 42% mencionó que no tiene la frecuencia de relaciones sexuales que le gustaría, mientras que la última vez que la mayoría tuvo sexo fue hace aproximadamente 10 días.
Además, el 24% de los encuestados afirmó que ha pasado al menos un mes desde la última vez que tuvieron una experiencia sexual realmente satisfactoria, lo que incluye al 20% de quienes están en una relación comprometida. Esto pone en evidencia la importancia de la comunicación abierta entre las parejas para mejorar su vida íntima.
Dificultades para hablar sobre la satisfacción sexual
Hablar sobre la satisfacción sexual no siempre es fácil. El 59% de los encuestados confesó que ha evitado dar retroalimentación a su pareja sobre su desempeño sexual para no herir sus sentimientos. Esto puede estar relacionado con la percepción de que discutir este tema es incómodo o incluso ofensivo, ya que un 27% considera inapropiado recibir críticas después de un encuentro íntimo.
No obstante, las parejas podrían beneficiarse de abrir estos canales de comunicación, pues el 23% de los encuestados ha recibido comentarios negativos de su pareja, como que no cumplieron con las expectativas o que la relación se estaba volviendo monótona.
El valor de la honestidad y la apertura
El estudio subraya la importancia de la comunicación sincera en las relaciones. Luka Matutinović, director de marketing de LELO, destacó que la clave para una conexión más profunda y una mayor satisfacción en las relaciones es explorar los deseos y necesidades de manera honesta. Matutinović añadió que la introducción de juguetes sexuales y la exploración conjunta de nuevas experiencias puede ayudar a las parejas a fortalecer sus vínculos y disfrutar de una vida sexual más plena.
También podría interesarte: Esta es la diferencia de edad ideal en una pareja, según un estudio
Este enfoque en la apertura y el autoconocimiento podría ser el camino para que más parejas logren una mayor satisfacción en su vida íntima y, al mismo tiempo, superen la dificultad de hablar sobre temas que, aunque sensibles, son esenciales para la salud de la relación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué revela la psicología sobre quienes amenazan con separarse en cada discusión?
El síndrome de Simón: hombres que rehúyen el compromiso emocional
La “infidelidad financiera” arruina una sorprendente cantidad de relaciones: ¿Por qué mentir sobre el dinero es tan perjudicial?
La estrategia más efectiva para superar a una expareja, según una psicóloga