“Zapatero a tus zapatos”: Conoce el origen y significado detrás de esta expresión
El significado de “Zapatero a tus zapatos” es claro y directo: cada persona debe centrarse en su propio ámbito de conocimiento y experiencia, y no entrometerse en áreas donde no tiene competenci

MÉXICO.- El habla cotidiana y las interacciones sociales permiten enriquecerse de forma cultural y social; desde aquellas que se nutren por el imaginario colectivo con frases que ya se volvieron típicas como “tirar la toalla”.
Con esto en mente, el refrán “Zapatero a tus zapatos” es una expresión popular que ha perdurado a lo largo de los siglos, transmitiendo una lección valiosa sobre la importancia de enfocarse en lo que uno sabe hacer mejor. Pero, ¿de dónde proviene esta frase y qué nos enseña realmente?
¿Cuál es el origen detrás de esta expresión?
El origen de este refrán se remonta al siglo IV a.C., en la antigua Grecia. La historia cuenta que Apeles, un famoso pintor griego, expuso una de sus obras al público. Un zapatero, al observar el cuadro, señaló un error en la representación de las sandalias de una figura. Apeles, reconociendo la corrección, ajustó su obra. Sin embargo, el zapatero, animado por su éxito, comenzó a criticar otros aspectos del cuadro. Fue entonces cuando Apeles le respondió: “Zapatero, no más allá de las sandalias”. Con el tiempo, esta frase se transformó en el conocido refrán “Zapatero a tus zapatos”.
¿Cuál es el significado?
El significado de “Zapatero a tus zapatos” es claro y directo: cada persona debe centrarse en su propio ámbito de conocimiento y experiencia, y no entrometerse en áreas donde no tiene competencia. Este refrán nos recuerda la importancia de reconocer nuestras limitaciones y respetar las habilidades y conocimientos de los demás.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Subastarán 30 pinturas de Bob Ross para apoyar estaciones de televisión pública

Exposición fotográfica revive la historia y leyendas de Tijuana

Fiestas del Pitic 2026 buscan artistas y la convocatoria ya está abierta: esta es TODA la información

Mientras en México las personas cansadas en el trabajo son considerados flojos o desmotivados; en Japón es seña trabajo duro y tienen una palabra para reconocer su esfuerzo laboral
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados