¿Por qué al mes de agosto en México se le conoce como "hongosto"?
El término “hongosto” es una combinación de las palabras “hongo” y “agosto”, ya que durante este mes es cuando más proliferan estos organismos.

En varios estados del sur de México, como Oaxaca y Chiapas, al mes de agosto se le conoce como “hongosto”, debido a la abundancia de lluvias y la humedad que se presentan durante este mes. Esta combinación de factores climáticos crea un ambiente único para el crecimiento de hongos, especialmente en las regiones más húmedas del país.
El término “hongosto” es una combinación de las palabras “hongo” y “agosto”, ya que durante este mes es cuando más proliferan estos organismos.
De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los hongos son organismos que forman un reino aparte de las plantas y los animales, conocido como el reino Fungi.
Además, la importancia de su reproducción radica en que los hongos comestibles poseen altos contenidos de proteínas, carbohidratos y vitaminas. Por otro lado, los hongos de uso medicinal han sido utilizados desde tiempos prehispánicos, tal como se tiene documentado.
Cinco hongos comestibles que puedes consumir:
De acuerdo con el portal Gob.mx, en México se cultivan cinco especies de hongos: champiñón, portobello, seta, hongo blanco y shiitake. Todos estos también forman parte de la agricultura urbana en México, al ser cultivados en invernaderos.
Cabe mencionar que México ocupa uno de los primeros lugares en América Latina en la producción y consumo de champiñón.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Descubre por qué “Fika” no es solo una pausa para el café, sino un ritual esencial en la vida sueca
El paraguas fue un símbolo de estatus antes de ser un objeto cotidiano
Adolescente relata el aterrador momento en que fue alcanzada por un rayo mientras veía TikTok
El impacto cognitivo de la jubilación en la salud cerebral, nuevos estudios revelan