Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Ruido

¿El ruido te está agobiando? Descubre cómo silenciarlo según expertos

Este ruido excesivo está vinculado a problemas como enfermedades cardiovasculares, estrés y dificultades cognitivas.

¿El ruido te está agobiando? Descubre cómo silenciarlo según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- El ruido es una presencia constante en nuestras vidas, desde el sonido de motocicletas sin silenciar hasta el incesante vuelo de aviones, fábricas en pleno rendimiento y tráfico urbano. Aunque a menudo nos adaptamos a este bombardeo sonoro, los expertos alertan que el ruido excesivo puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido no solo afecta la audición, sino que también puede influir en el corazón, los vasos sanguíneos y el sistema endocrino, además de interferir con el sueño y la capacidad cognitiva.

En 2018, la OMS estimó que en la Unión Europea se perdieron 1,6 millones de años de vida saludable debido al ruido del tráfico. Este tipo de contaminación sonora, al generar estrés y alterar el sueño, puede incrementar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Además, los sonidos molestos pueden afectar negativamente el rendimiento académico y profesional, como se ha observado en niños que viven cerca de aeropuertos, quienes presentan peor comprensión lectora y niveles elevados de hormonas del estrés.

Medidas para reducir el ruido en el hogar y el trabajo

Para mitigar los efectos del ruido, los especialistas recomiendan diversas medidas que pueden implementarse tanto en el hogar como en el lugar de trabajo. Una de las sugerencias más efectivas es instalar ventanas de doble acristalamiento y utilizar puertas sólidas, así como alfombras gruesas y cortinas pesadas para amortiguar los sonidos externos e internos. También se aconseja optar por electrodomésticos con niveles de ruido más bajos y crear jardines o patios con plantas que actúen como barreras naturales contra el ruido.

En el entorno laboral, las oficinas abiertas suelen ser particularmente ruidosas. Por ello, se sugiere establecer espacios de trabajo con cabinas insonorizadas o áreas de silencio, lo que puede mejorar la concentración y reducir el estrés relacionado con el ruido. Además, el uso de auriculares con cancelación de ruido es recomendado para crear un ambiente más tranquilo. Implementar políticas que regulen los niveles de ruido, como limitar las conversaciones en ciertas áreas, también puede contribuir a mantener un ambiente laboral más agradable.

Estrategias personales y tecnologías para combatir el ruido

A nivel personal, los expertos recomiendan planificar momentos del día para disfrutar de silencio absoluto, a través de actividades como la meditación o la lectura en un entorno tranquilo. En situaciones donde el ruido es inevitable, como en discotecas o al usar herramientas eléctricas, el uso de tapones para los oídos o protectores auditivos puede prevenir daños auditivos. Además, vivir en zonas alejadas del bullicio urbano, cuando es posible, se asocia con menos problemas de salud relacionados con el ruido.

También podría interesarte: ¿Por qué aumentan los conflictos entre vecinos en México y qué tiene que ver el ruido? Análisis del Inegi

Las tecnologías también ofrecen soluciones para monitorear y reducir la exposición al ruido. Aplicaciones para teléfonos inteligentes, como NIOSH Sound Level Meter, permiten medir los niveles de ruido en tiempo real y alertan cuando estos superan los límites seguros. Además, los mapas de ruido disponibles online, proporcionados por entidades como el Departamento de Transporte de EE. UU., ayudan a identificar áreas más tranquilas en las ciudades, lo que facilita una mejor planificación de las actividades diarias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados